Para iluminar el Morro solo es que lo quieran hacer: José Dajud

En el año 2019, cuando se celebraron los 494 años de la fundación de Santa Marta, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, Essmar, le hizo un aporte a Santa Marta: la iluminación del Morro.
El proyecto consistió en la instalación de 40 luces LED de alta tecnología, que se encendían a las 6:30 de la tarde y permanecían así hasta cerca de las 10 de la noche, engalanando a la ciudad con una vista única del horizonte en la noche.
Sin embargo, la iniciativa duró poco más de un año, y, con la partida de José Rodrigo Dajud, pareciera que también se hubieran ido los esfuerzos por mantener en pie la inversión de aproximadamente $200 millones que se invirtieron en las instalaciones de esas luminarias.
(Imagen interactiva: deplaza de un lado al otro para ver cómo se veía el Morro antes y cómo se ve ahora)
Según el gerente, se hizo un acuerdo para hacer un descuento en los impuestos de alumbrado público y así equilibrar el costo de energía que implicaría el mantener encendidas las poderosas luminarias.
“Nosotros le hacíamos el mantenimiento permanente tanto a la red, como a las luminarias”, recordó Dajud, quien aseguró que si hacer que el sistema funcione nuevamente “solo requiere el querer hacerlo”.
A través de las redes sociales, el actual gerente de la Essmar, Carlos Enrique Páez, aseguró que la Essmar administra el alumbrado público, pero no así la generación de la energía que está cargo de la Dimar y la Capitanía del Puerto y añadió que algunos daños en la red eléctrica están siendo reparados.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.