Anuncio
Anuncio
Martes 23 de Marzo de 2021 - 3:18pm

Unimagdalena abrió Licenciatura en Etnoeducación para indígenas, caficultores y campesinos

La primera cohorte contará con la participación de 50 estudiantes, de los cuales 25 son indígenas, un afrocolombiano y 24 mestizos.
Esta nueva licenciatura cuenta con registro calificado 007202 del 18 de diciembre 2019 por siete años.
Anuncio
Anuncio

Después de tres horas de recorrido, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, en compañía de varios funcionarios de la Alma Mater, llegaron hasta la comunidad indígena de Kankawarwa, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, exactamente en la vereda Cristalina Baja en las inmediaciones del municipio de Fundación, Magdalena, donde se dio apertura a la primera cohorte del programa de Licenciatura en Etnoeducación.

Bajo la belleza natural que representa la Sierra Nevada de Santa Marta y desde el Banco de la Sabiduría, lugar del conocimiento como se le conoce a este sector de Kankawarwa, los nuevos estudiantes y la comunidad en general pudieron estar al tanto de las acciones que adelanta esta casa de estudios superiores en favor de los territorios ancestrales, promoviendo la práctica de la interculturalidad.

 “Necesitamos contar las historias, que los niños la conozcan, que tengamos un relato propio y ponerlo en valor. Estamos convencidos que este trabajo articulado entre la universidad y las comunidades, tiene que ser la base del desarrollo en el territorio, necesitamos las comunidades y autoridades trabajando armónicamente”, expresó Vera Salazar.

Inicialmente, los líderes de la etnia Arhuaca que habitan en esta comunidad, invitaron al máximo directivo y su equipo a un recorrido, en el que se les mostraron las instalaciones con las que cuenta la población como son el centro de salud, parque de agricultura, institución educativa entre otras.

Gracias al nivel de organización con el que hoy cuenta esta comunidad, se espera, así como se hizo en el resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, en el que se entregó un Campus o Sede Digital Murúnmuke, hacer lo mismo, para que un grupo de estudiantes de diferentes pueblos asentadas allí, puedan desarrollar sus contenidos académicos de manera virtual.

A pesar de la pandemia que se vive en el mundo entero, la Universidad del Magdalena con esta nueva licenciatura, genera nuevas oportunidades para impactar positivamente a las diferentes etnias y el territorio. Esta unidad académica ofrece a los actuales docentes y a los futuros etnoeducadores, una visión panorámica de los avances en educación intercultural y educación situada en los contextos del territorio.

Danilo Villafaña Torres, gobernador del Cabildo Arhuaco en Magdalena y La Guajira resaltó la importancia de tener un programa de etnoeducación en su comunidad.

“Tener un programa asociado al desarrollo, conocimientos y una mejor articulación con las ciudades en los pueblos indígenas a través de la educación, ayudará a mejorar esa relación de desventaja por la poca participación del pueblo indígena en la conservación. La educación debe ser el motor y que la universidad se vea comprometida con esto, para que podamos compartir conocimientos que hay en la Sierra y acercarlos a la universidad, nos parece que es un buen ejercicio”, manifestó.

Esta nueva licenciatura cuenta con registro calificado 007202 del 18 de diciembre 2019 por siete años. El Programa ha sido concebido para formar profesionales de la educación, no limitados al conocimiento de conceptos, teorías y procedimientos de la pedagogía sino que ayuden también, a constituir entornos de aprendizaje favorables a la creación de actitudes propicias para el cambio y la transformación social. Está diseñado para nueve semestres y cuenta con un total de 158 créditos.

Actualmente, la Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, cuenta con una Maestría en Educación, un doctorado propio en Educación, Interculturalidad y Territorio, además del Diplomado en Etnoeducación.

La primera cohorte de la Licenciatura en Etnoeducación, contará con la participación de 50 estudiantes, de los cuales 25 son indígenas en su mayoría de la etnia arhuaca, algunos Koguis, Wayuu y una Chimila. Además, un afrocolombiano y 24 mestizos, dentro de los cuales hay representantes del campesinado y caficultores del sector.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

20 horas 55 mins
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

23 horas 16 mins

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

23 horas 24 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

1 día 17 horas
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

1 día 18 horas
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alain y Geolfran.
Alain y Geolfran.

Dos samarios fueron asesinados en enfrentamientos entre el Ejército y Los Pachencas

La confrontación se registró en la madrugada del miércoles entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera.

3 mins 10 segs
Joven asesinado en Cristo Rey.
Joven asesinado en Cristo Rey.

‘Chuchu’ fue asesinado en la Troncal del Caribe

El ataque sicarial se registró en horas de la noche de este jueves, a la altura del barrio Cristo Rey.

48 mins 10 segs

$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes

La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.

14 horas 23 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila

El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.

16 horas 14 mins
Fiesta del Mar.
Fiesta del Mar.

Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate

Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.

18 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months