Clases virtuales en Zona Bananera: ¿cómo hacen los niños si no tienen energía?


A inicio de este año, las autoridades educativas del departamento del Magdalena, dictaminaron que ante la imposibilidad de asegurar los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social, necesario para iniciar el sistema de alternancia en las instituciones, sería la virtualidad el camino.
La decisión de la Secretaría de Educación departamental, sobre persistir en la educación remota, se explicó, que se mantendría vigente durante el primer trimestre del año, y después, de acuerdo al comportamiento de las cifras de contagio, se revaluaría la posibilidad de volver a las aulas de forma presencial.
Sin embargo, ante el incremento de casos positivos, parece no ser una opción viable en el corto plazo. Y, de acuerdo a una situación relatada por fuentes relacionadas con la educación del municipio a Seguimiento.co, esta situación estaría desnudando las fuertes carencias del sistema educativo en Magdalena.
De acuerdo al relato, hacer clases virtuales es imposible. En corregimientos como la Gran Vía, los cortes de luz son diarios. Aunado a las condiciones de pobreza extrema que padecen las familias de decenas de estudiantes de las instituciones, hacen imposible pensar en la conexión virtual.
Y si esto es considerado un problema menor, hay que tener en cuenta que son reiterativos los casos de niños y jóvenes que no tendrían dispositivos móviles para acceder a las clases.
En el mejor de los casos, algunos cuentan con teléfonos funcionales por medio de los que ellos o sus padres, se pueden comunicar vía telefónica con los maestros, que han venido entregándole planes de trabajo físicos, para desarrollar desde sus casas.
El aprendizaje casi que autodidacta, genera dificultades para los estudiantes de grados superiores, y mucho más para los estudiantes de grados menores. ¿Cómo hace un niño para de forma autónoma, aprender a leer y a escribir?
La respuesta sería que con el acompañamiento de los padres de familia. No obstante, la realidad no brinda esas mismas condiciones, y en la mayoría de los casos, los progenitores deben salir a trabajar y no cuentan con el tiempo para hacerlo. Aun peor: hay madres y padres que no saben ni leer ni escribir.
Ante este panorama, la comunidad educativa pide mejor acompañamiento y más herramientas para desarrollar las clases y evitar la desescolarización no oficial.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Atentado sicarial deja como saldo un joven herido en Aracataca
La víctima fue identificada como Yefry David Bravo, de 26 años.
Más de 60 menores del ICBF de Pivijay resultaron intoxicados tras consumir un queso
La emergencia se presentó en horas de la mañana de este martes 22 de abril.
Alias ‘Chocolate’ el recluso que pretendían liberar a ‘sangre y fuego’ en El Rodadero
Brayan Armando Garizábalo Yepes está vinculado en al menos 18 homicidios registrados en diferentes municipios del Magdalena entre los años 2020 y 2024.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Lo Destacado
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.