Anuncio
Anuncio
Viernes 04 de Diciembre de 2020 - 4:50pm

‘Magdalena Crece’, el evento que sigue brindando experiencias al sector empresarial

En el Magdalena se le sigue apostando a la recuperación económica.
Magdalena Crece
Anuncio
Anuncio

Con la confianza y la cooperación como valores bandera y cumpliendo su labor como ente articulador de iniciativas para el desarrollo de la región, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena realizó con éxito la quinta versión de Magdalena Crece, el evento empresarial más grande del Departamento que migró a la nueva realidad y brindó una experiencia cien por ciento virtual.

El evento contó con la participación de importantes personalidades del país, invitados especiales y reconocidos conferencistas, desarrollando una nutrida agenda académica que entregó a los más de mil asistentes valiosos aportes en torno a la recuperación económica a través de la articulación entre los sectores, generando así importantes reflexiones para avanzar en la consolidación de iniciativas que puedan contribuir a la reactivación del tejido empresarial del Caribe.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo, manifestó que desde el sector empresarial y las cámaras de comercio de todo el país se han desarrollado más de 200 acciones para beneficiar a 510 mil 439 empresas para adaptar sus modelos de negocio y portafolio de servicios. Asimismo, en el Magdalena se han diseñado estrategias para impulsar la reactivación y crecimiento empresarial, apostándole a la recuperación económica, empresarial y social del territorio.

“Desde el Gobierno Nacional, entidades públicas, privadas, sectores empresariales, gremiales y desde las organizaciones civiles y sociales, se han desarrollado iniciativas y programas para minimizar los impactos de la pandemia, pero aún nos falta ese complemento y trinomio ideal entre actores: que es la confianza, la articulación y cooperación. Las necesidades de nuestro tejido empresarial y de nuestros ciudadanos no dan espera, y es responsabilidad nuestra, de quienes estamos al frente de las organizaciones, que propongamos acciones”; señaló Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la entidad.

 

En este sentido, como actor del Gobierno Nacional, en Magdalena Crece intervino la viceministra de comercio exterior, Laura Valdivieso, quien dejó una interesante reflexión sobre los aportes y apoyos que desde el gobierno se han entregado al departamento del Magdalena para superar el golpe económico a raíz de la pandemia. Con relación a ello, la viceministra señaló 18 compromisos públicos y privados en distintos sectores y 60 acciones específicas, además del desembolso de recursos por 105 mil millones de pesos a través de Bancóldex y programas como Fábricas de Productividad de la mano con la CámComercio.

Por su lado, el presidente de Confecámaras, Julián Dominguez, resaltó la necesidad de cuidar pequeños, medianos y grandes empresarios porque son los motores de la economía nacional, por ello la importancia de los registros a través de las Cámaras de Comercio, puesto que contribuyen a la construcción de políticas públicas en beneficio del sector empresarial.

Durante el desarrollo de los paneles se abordaron temas alrededor de la cohesión que debe existir entre las instituciones públicas y privadas, los gremios, la academia y la sociedad civil, por ello en el conversatorio ‘Hidrocarburos en el Caribe colombiano: una industria de confianza’ se destacaron las oportunidades económicas y de empleabilidad que esta industria puede traer para el territorio. Para la Asociación Colombiana del Petróleo, Petrobras y Schlumberger Colombia, el Magdalena tiene las condiciones apropiadas para el desarrollo de estas actividades y la industria de hidrocarburos jugará un papel importante en la recuperación, pero sólo será posible si se trabaja coordinadamente, en cooperación y con responsabilidad social con el medio ambiente y las comunidades.

Del mismo modo, en el conversatorio ‘La confianza y la cooperación como elementos claves para la recuperación económica’ se dialogó sobre los mensajes positivos y las acciones de entidades privadas y gubernamentales para construir entornos de confianza para el trabajo mancomunado. Se enfatizó en los aprendizajes de estos meses, entendiendo que la incertidumbre se vence generando confianza.

Como reflexión final, es importante señalar los aportes del escritor y periodista Juan Gossaín y el experto en historia económica Jorge Elías Caro, quienes indicaron que la confianza y la cooperación, son dos palabras que no pueden quedarse en el diccionario y deben convertirse en insumos diarios del trabajo cotidiano para los empresarios, porque sólo el trabajo aunado permitirá lograr la recuperación y el bienestar.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

1 hora 44 mins
Lugar de los hechos.

Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira

Fue identificado por la comunidad como Orlando González.

2 horas 15 mins
6 horas 18 mins
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

7 horas 15 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

9 horas 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

1 hora 40 mins
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

5 horas 46 mins
6 horas 14 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

7 horas 11 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

8 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas