Anuncio
Anuncio
Viernes 04 de Diciembre de 2020 - 4:50pm

‘Magdalena Crece’, el evento que sigue brindando experiencias al sector empresarial

En el Magdalena se le sigue apostando a la recuperación económica.
Magdalena Crece
Magdalena Crece / Cortesía
Anuncio
Anuncio

Con la confianza y la cooperación como valores bandera y cumpliendo su labor como ente articulador de iniciativas para el desarrollo de la región, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena realizó con éxito la quinta versión de Magdalena Crece, el evento empresarial más grande del Departamento que migró a la nueva realidad y brindó una experiencia cien por ciento virtual.

El evento contó con la participación de importantes personalidades del país, invitados especiales y reconocidos conferencistas, desarrollando una nutrida agenda académica que entregó a los más de mil asistentes valiosos aportes en torno a la recuperación económica a través de la articulación entre los sectores, generando así importantes reflexiones para avanzar en la consolidación de iniciativas que puedan contribuir a la reactivación del tejido empresarial del Caribe.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo, manifestó que desde el sector empresarial y las cámaras de comercio de todo el país se han desarrollado más de 200 acciones para beneficiar a 510 mil 439 empresas para adaptar sus modelos de negocio y portafolio de servicios. Asimismo, en el Magdalena se han diseñado estrategias para impulsar la reactivación y crecimiento empresarial, apostándole a la recuperación económica, empresarial y social del territorio.

“Desde el Gobierno Nacional, entidades públicas, privadas, sectores empresariales, gremiales y desde las organizaciones civiles y sociales, se han desarrollado iniciativas y programas para minimizar los impactos de la pandemia, pero aún nos falta ese complemento y trinomio ideal entre actores: que es la confianza, la articulación y cooperación. Las necesidades de nuestro tejido empresarial y de nuestros ciudadanos no dan espera, y es responsabilidad nuestra, de quienes estamos al frente de las organizaciones, que propongamos acciones”; señaló Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la entidad.

 

En este sentido, como actor del Gobierno Nacional, en Magdalena Crece intervino la viceministra de comercio exterior, Laura Valdivieso, quien dejó una interesante reflexión sobre los aportes y apoyos que desde el gobierno se han entregado al departamento del Magdalena para superar el golpe económico a raíz de la pandemia. Con relación a ello, la viceministra señaló 18 compromisos públicos y privados en distintos sectores y 60 acciones específicas, además del desembolso de recursos por 105 mil millones de pesos a través de Bancóldex y programas como Fábricas de Productividad de la mano con la CámComercio.

Por su lado, el presidente de Confecámaras, Julián Dominguez, resaltó la necesidad de cuidar pequeños, medianos y grandes empresarios porque son los motores de la economía nacional, por ello la importancia de los registros a través de las Cámaras de Comercio, puesto que contribuyen a la construcción de políticas públicas en beneficio del sector empresarial.

Durante el desarrollo de los paneles se abordaron temas alrededor de la cohesión que debe existir entre las instituciones públicas y privadas, los gremios, la academia y la sociedad civil, por ello en el conversatorio ‘Hidrocarburos en el Caribe colombiano: una industria de confianza’ se destacaron las oportunidades económicas y de empleabilidad que esta industria puede traer para el territorio. Para la Asociación Colombiana del Petróleo, Petrobras y Schlumberger Colombia, el Magdalena tiene las condiciones apropiadas para el desarrollo de estas actividades y la industria de hidrocarburos jugará un papel importante en la recuperación, pero sólo será posible si se trabaja coordinadamente, en cooperación y con responsabilidad social con el medio ambiente y las comunidades.

Del mismo modo, en el conversatorio ‘La confianza y la cooperación como elementos claves para la recuperación económica’ se dialogó sobre los mensajes positivos y las acciones de entidades privadas y gubernamentales para construir entornos de confianza para el trabajo mancomunado. Se enfatizó en los aprendizajes de estos meses, entendiendo que la incertidumbre se vence generando confianza.

Como reflexión final, es importante señalar los aportes del escritor y periodista Juan Gossaín y el experto en historia económica Jorge Elías Caro, quienes indicaron que la confianza y la cooperación, son dos palabras que no pueden quedarse en el diccionario y deben convertirse en insumos diarios del trabajo cotidiano para los empresarios, porque sólo el trabajo aunado permitirá lograr la recuperación y el bienestar.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Veriozka Gómez Borja

El sueño que terminó en estafa: mujeres denuncian a organizadora de bodas

Tras recibir millonarios giros para la organización de los eventos, Veriozka Gómez Borja habría desaparecido.

4 mins 23 segs
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.

¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero

Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.

4 horas 11 mins

‘Toñito’ resultó gravemente herido en atentado a bala en El Pando

Se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Julio Méndez Barreneche.

5 horas 51 mins
Alcaldía de Santa Marta
1 día 20 mins
Emergencia en Villa Alejandría

Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU

Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.

1 día 2 horas
Sujeto capturado por la Policía.
1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

13 mins 2 segs
Decisión del Alto Tribunal de sancionar al exgobernador Martínez.
Decisión del Alto Tribunal de sancionar al exgobernador Martínez.

Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación

El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.

4 horas 29 mins

Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga

La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.

3 horas 36 mins
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.

¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero

Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.

4 horas 9 mins

Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B

La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.

6 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month