Unicef y MinEducación llevan insumos de bioseguridad a los departamentos; Magdalena uno de los favorecidos


A través de la estrategia ‘Hacer Equipo por la Educación’ el Ministerio de Educación Nacional suma esfuerzos con Unicef para entregar implementos de cuidado personal a las familias colombianas como una herramienta que permita promover el autocuidado en el marco de la situación que vive el país por el Covid-19.
Por esta razón, durante las últimas semanas ambas entidades han empezado a entregar 504 mil jabones en los departamentos del Atlántico, Amazonas, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Vaupés, Valle del Cauca y Vichada.
Estos insumos fueron donados a Unicef Colombia por Unilever (254 mil jabones) y Colgate Palmolive (250 mil jabones), los cuales serán entregados a las familias con el apoyo del Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación con el fin de que estos insumos lleguen directamente a las casas de los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Sobre el tema, la Ministra de Educación Nacional María Victoria Angulo, resaltó que la actual pandemia ha puesto de relieve el papel fundamental que desempeña el lavado de manos como herramienta para prevenir la transmisión del Covid-19, "por esta razón entregar estos insumos contribuye a que los niños, niñas, jóvenes y sus familias puedan fortalecer sus hábitos de autocuidado en esta nueva etapa de aislamiento selectivo", dijo la ministra Angulo.
Insumos de bioseguridad
Con estas acciones el Ministerio de Educación y Unicef le apuestan a aumentar la conciencia sobre un cambio duradero desde el nivel de políticas hasta la acción impulsada por la comunidad, permitiendo a los gobiernos locales aprovechar los protocolos establecidos en torno a la emergencia por el Covid-19. De esta forma se propone que la higiene se convierta en un pilar y en un asunto dentro y fuera de las instituciones educativas.
Por su parte, Aida Oliver, representante de Unicef Colombia, precisó que "esta donación contribuye de manera oportuna y significativa al trabajo que venimos realizando de la mano con el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación departamentales y municipales en las diferentes regiones del país, en la promoción de la importancia del lavado de las manos, como práctica de higiene fundamental y eficiente para protegerse contra la pandemia actual del coronavirus. De igual manera, refuerza el mensaje de que la higiene de manos es igualmente importante para prevenir enfermedades y proteger nuestra salud. Estos jabones le van a llegar a niños, niñas y adolescentes del país como un insumo básico y clave."
Asimismo, Unicef Colombia, en línea con los estándares de derechos humanos para la niñez y en coordinación con el Gobierno Nacional viene desarrollando un paquete multisectorial de actividades y servicios para apoyar a niños, niñas y adolescentes ante el impacto de la Covid-19. La respuesta está orientada a la promoción de prácticas claves de higiene, como el lavado de manos.
A estas acciones de promoción del lavado de manos se han sumado Embajadores de Buena Voluntad de Unicef como Aida Morales y Marcela Carvajal, quienes a través de las redes sociales de la organización enviarán mensajes a niños, niñas y adolescentes, y a toda la audiencia en general, para que cada día seamos más conscientes de la importancia de la higiene de las manos en la prevención de enfermedades.
Tags
Más de
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Más de 20.000 personas disfrutaron conciertos en las Fiestas de Fundación
La Fiestas Patrias y Corralejas tuvieron lugar del 6 al 10 de agosto.
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.