Prosperidad Social se defiende ante presunta irregularidad del programa ‘Familias en su Tierra’ en la Sierra Nevada


Frente a una denuncia realizada por el defensor de Derechos Humanos Lerber Dimas, sobre una precaria ayuda de Prosperidad Social a los campesinos de la Sierra Nevada, esta entidad respondió.
A través de un comunicado Prosperidad Social aclaró las presuntas irregularidades del programa Familias en su Tierra con las entregas que hace de insumos en esa zona del Magdalena.
Indicó que como parte del componente de seguridad alimentaria, el programa apoya la implementación de huertas caseras de autoconsumo y comunitarias.
“Las cantidades de insumos que se entregan son acordes al tamaño que pueden tener espacios caseros para el cultivo de alimentos de autoconsumo. Conforme a información comercial, verificable por cualquier persona en internet, por ejemplo, un sobre de 4 gramos de semillas de zanahoria contiene semillas para aproximadamente 3.400 plantas, uno de 2 gramos de tomate, rinde hasta 1.100 plantas, un gramo de semillas de brócoli rinde hasta 200 plantas y uno de lechuga, hasta 1.000, etc. Luego, la cantidad de sobres entregados responden de manera eficiente al propósito de implementar una huerta casera y lo acordado con cada participante conforme a un plan de inversión”, dijo Prosperidad Social.
Agregó que los elementos tales como semillas, grapas y clavos, mostrados como presuntas pruebas del engaño, no corresponden a toda la realidad del componente de seguridad alimentaria del programa.
“Prosperidad Social, a través del operador de Familias en su Tierra en Magdalena, está distribuyendo, además de estos insumos, regaderas, tanques de almacenamiento de 250 y 500 litros de agua, mangueras de 30 metros de largo, mallas de cerramiento y polisombras”, expuso.
Recomendamos: Absurdo: La precaria ayuda del Gobierno a campesinos de la Sierra Nevada
Señaló que las cajas fueron estandarizadas por el contratista Universidad Tecnológica de Pereira para que en ellas pudieran incorporarse los elementos correspondientes a los planes de inversión de huerta casera por hogar en los cuatro departamentos de atención, “razón por la cual para el caso de semillas se ve exageradamente grande, empero, necesaria para el caso de que en el kit se hubiesen pedido botas, regaderas, herramientas, y/o elementos para biopreparados. Este kit puede varias en razón al plan de inversión que defina cada participante”, añadió.
Argumentó que en algunas partes la entrega ha sido parcial, debido a la escasez que presentan en el mercado algunos elementos como tanques y mallas. Sin embargo, en las mesas de articulación municipal, los participantes solicitaron que se les hiciera una entrega parcial, que incluía las semillas, para aprovechar la temporada de lluvias.
“Esta decisión se comunicó a través de audios enviados a cada uno de los líderes de los grupos comunitarios para su divulgación en ellos”.
Prosperidad Social indicó que los elementos se han venido entregando no solo a las 478 familias de Ciénaga, sino también a las 260 de Aracataca, 666 de Fundación, 274 de Remolino, 320 de Sitionuevo y 458 de Zona Bananera, que son los municipios focalizados por el programa en Magdalena, agregando que la meta es poder realizar la entrega de los elementos o kits faltantes, en los próximos 15 días.
Manifestó que Familias en su Tierra es un programa que busca apoyar la estabilización socioeconómica de familias que han sufrido desplazamiento y que han retornado o se han reubicado.
Cabe recordar que la denuncia de las presuntas irregularidad a este programa la hizo el líder social Lerber Dimas, quien a través de su cuenta twitter públicó una fotografía acompañada de este texto: “Gracias @IvanDuque gracias @ProsperidadCol el campo vuelve a renacer gracias a ustedes. #EquidadParaTodos. Hoy los campesinos de la Sierra Nevada recibieron este asombroso apoyo: 6 sobres de semillas; cincuenta puntillas y 10 grapas”.
La publicación generó varias críticas hacia el Gobierno Nacional por el precario aporte para los campesinos de la región, que viven difíciles momentos agudizados por la pandemia del coronavirus.
Los campesinos en su momento dijeron que estas ayudas que les están dando en materiales, los cuales deben estar avaluados en unos recursos, los están entregando sin los valores reales a los que debe corresponder los materiales que les están dando.
Los campesinos que denunciaron que estas irregularidades estaban localizadas en San Pedro, Siberia, San Javier y Palmor, comunidades ubicadas en jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.