El fondo de ciencias del Sistema General de Regalías aprueba tres proyectos presentados por la Unimagdalena


La Universidad del Magdalena recibió la aprobación de tres proyectos presentados en la convocatoria para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las Instituciones de Educación Superior Públicas de Colombia, evaluados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR) en la convocatoria.
Con los proyectos seleccionados en esta convocatoria, se busca fomentar las capacidades investigativas que tengan un impacto directo en la generación de conocimiento en todos los niveles educativos del país e invertir en la adecuación de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación o investigación creación, de acuerdo con las necesidades territoriales y apuestas productivas regionales.
La Alma Mater celebra la aprobación de sus tres proyectos titulados ‘Implementación de sistemas productivos en la piscicultura marina del róbalo para el fomento de su producción en el departamento del Magdalena’, ‘Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del queso costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos de Córdoba, La Guajira y Magdalena’ y ‘Fortalecimiento de habilidades y competencias comunicativas, investigativas y tecnológicas alrededor de la memoria histórica y cultural en niños, adolescentes y jóvenes en el departamento del Cesar’.
“Es un hito importante que como institución hayamos podido abordar de manera exitosa toda la participación en esta convocatoria, para la Universidad es un logro importante poder clasificar con esos puntajes obtenidos en los proyectos, en una convocatoria pública, competitiva, abierta, dirigida a todas las instituciones de la región Caribe y posicionar tres proyectos dentro de los 14 mejores puntajes, y que haya obtenido la aprobación final por el Ocad”, fueron las palabras de Ernesto Galvis Lista, vicerrector de investigación, al dar la noticia de aprobación a los grupos de investigación.
Por su parte, Jean Linero Cueto, formulador oficial de los proyectos presentador en las convocatorias de MinCiencias, lideró el equipo conformado por la Vicerrectoría de Investigación, como apoyo a los diferentes grupos, para la formulación de los proyectos según los requerimientos del FCTeI del SGR.
“A través de estas convocatorias la Universidad del Magdalena se consolida como una universidad líder en la región Caribe y referente a nivel nacional en la presentación de proyectos a ser financiados por el SGR a través de las convocatorias de MinCiencias. Somos la Universidad que más proyectos presentó, teniendo 14 proyectos preseleccionados, con 6 en los mejores 20 puntajes de esa primera etapa”, al final la Institución presentó y defendió tres ante el Ocad-FCTeI, obteniendo su aprobación (Queso Costeño, La Piragua y Róbalo). Los recursos solicitados en estos tres proyectos suman más de 5 mil millones de pesos.
Adicionalmente, estos proyectos fueron llevados hasta la fase de revisión de requisitos y luego a la evaluación técnica, obteniendo puntajes de 99/100 de los proyectos “Investigación de los efectos y riesgos del cambio climático y la contaminación por carbón sobre los componentes bióticos y abióticos en la zona costera del departamento del Magdalena”, “Investigación del efecto de tensores ambientales en la biodiversidad marina del Parque Nacional Natural Tayrona y su área de influencia Santa Marta” y "Producción de bases científico-técnicas para el cultivo y reproducción de la lisa (Mugil incilis). Una alternativa para su conservación en la Ciénaga Grande de Santa Marta”, presentados por Natalia Villamizar, Rocío García y Adriana Rodríguez, respectivamente. Por razones presupuestales, acorde a lo manifestado por el Ocad-FCTeI, estos proyectos no pudieron ser financiados.
Tags
Más de
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Lo Destacado
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.