Anuncio
Anuncio
Lunes 05 de Octubre de 2020 - 11:11am

Ciénaga será el primer municipio de la costa Caribe con una estación forestal de bomberos indígenas

Los recursos para la ejecución de este proyecto fueron gestionados por el Cuerpo de Bomberos ante la Embajada de Japón.
La administración municipal visitó el terreno en la Sierra Nevada en el que será construida la estación.
Anuncio
Anuncio

El municipio de Ciénaga será el segundo en el país y el primero en la costa Caribe en poseer una estación forestal de bomberos indígenas, que será construida en la Sierra Nevada, comunidad indígena Kogui Zebanchy, jurisdicción del corregimiento de Palmor.

La noticia fue confirmada, luego de que en las últimas horas una amplía delegación conformada por la Secretaría de Gobierno desde Gestión del Riesgo y Desastre, la Cartera de Infraestructura y su área de Turismo, la comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciénaga, Lourdes Peña del Valle, el capitán Oscar Mejía de la dirección Nacional de Bomberos, capitán Carlos Cartagena, Pedro Manosalve de Mininterior, y representantes de los cuerpos de bomberos de Dibulla, La Guajira, Fundación y Aracataca inspeccionaran el terreno en el que se construirá la estación.

El profesional universitario para el área de gestión del riesgo de Ciénaga, Eddy Pabón explicó que esta etapa corresponde a la verificación de topografía de terreno y todo lo que representa acceso y la viabilidad del espacio en el macizo montañoso que servirá para atender de manera rápida incendios que se presenten en toda la zona, bajo la experiencia de los indígenas que ya han sido capacitados en el manejo de este tipo de conflagraciones.

Por su parte, el capitán Oscar Mejía, representante de la Dirección Nacional de Bomberos, pionero en la creación de bomberos indígenas en Colombia y gestor de construcción de la primera estación forestal, aseveró que el balance de su visita fue más que satisfactorio, teniendo en cuenta que existe un compromiso institucional, por sacar este proyecto adelante y que Ciénaga es el segundo municipio en aplicar esta estrategia después de Río Sucio Caldas, además asegurando que la jurisdicción ha sido un multiplicador de este proceso de bomberos indígenas.

"Cuando hay un compromiso de la misma administración municipal y de otros cuerpos de la región ve uno que el programa si es interesante y que será eficiente para la atención de forestales, entendiendo que la Sierra Nevada en temporada seca presenta muchos incendios, y seguro preparando bien a los indígenas será eficiente atenderlos".

La capitán Lourdes Peña del Valle agradeció  el acompañamiento del gobierno municipal y la de bomberos de este región, pero además recordó la génesis de este importante proyecto que nació de la visita de bomberos indígena de Caldas para atender una amplía ignición que se registraba en la Sierra Nevada hace algunos años.

Los recursos para la construcción de esta estación indígena fueron gestionados por la capitán Peña del Valle ante la Embajada de Japón, a través de la dirección Nacional de Bomberos y el Ministerio de Interior, siendo este un proyecto priorizado para Colombia, por lo que se espera que en el menor tiempo posible el espacio este construido y dotado para la atención de los incendios forestales que se generan en temporada seca en la Serranía en jurisdicción de Ciénaga. ​

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Noya firmó compromiso por la vida y la dignidad de las mujeres del Magdalena

Además, presentó sus propuestas basadas en siete ejes fundamentales para garantizar autonomía, participación y protección de las mujeres.

3 horas 33 mins

Joven de 22 años fue asesinado a bala en el barrio Olivo de Ciénaga

La víctima fue identificada como Lorenzo Castillo López.

4 horas 30 mins

Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc

La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.

22 horas 30 mins

Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista

La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.

1 día 1 hora

Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena

Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.

1 día 4 horas

Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato

El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?

El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.

1 hora 27 mins

Grave accidente deja en estado crítico a 'Mario Rap' en Santa Marta

El siniestro vial ocurrió en Los Almendros y es materia de investigación.

2 horas 48 mins

Incautan mercancía de contrabando avaluada en más de $340 millones en Santa Marta

La mercancía, entre calzado, perfumería y accesorios tecnológicos, estaba siendo distribuida sin documentación válida.

2 horas 31 mins

Joven de 22 años fue asesinado a bala en el barrio Olivo de Ciénaga

La víctima fue identificada como Lorenzo Castillo López.

4 horas 30 mins

Noya firmó compromiso por la vida y la dignidad de las mujeres del Magdalena

Además, presentó sus propuestas basadas en siete ejes fundamentales para garantizar autonomía, participación y protección de las mujeres.

3 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months