OMS estima que la dispersión de vacunas a los países sería a mediados de 2021

El Presidente Iván Duque informó que de acuerdo con la información difundida este sábado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la dispersión a los países de la vacuna anticovid-19 se estaría produciendo a mediados del 2021.
El Mandatario, quien lideró el Diálogo Regional ‘Compromiso por Colombia’ en la capital del Meta, abrió un paréntesis en la exposición de los diversos temas, y expresó que según el mensaje enviado -en tiempo real- por OPS, “actualmente hay alrededor de 200 vacunas experimentales, en alguna fase de desarrollo. Entre ocho y nueve están en la fase tres de los clínicos o entrando a esa fase”.
Dicen ellos -continúa el Mandatario- “esperamos que las dosis empiecen a llegar a los países a mediados del 2021”.
A renglón seguido, el Presidente Duque dijo que esto significa que “todos debemos asumir lo que tantas veces hemos dicho nosotros en el espacio de ‘Prevención y Acción’, y es que las vacunas estarán el año entrante empezando a ser distribuidas”.
En ese contexto recordó que Colombia ya tiene una estrategia que consiste “en las primeras etapas de una eventual distribución, concentrarse en las personas de mayor riesgo, mayores de 65 años, personas con comorbilidades y, por supuesto, también atender a la población médica”.
Explicó que si se hace “en un eventual desarrollo esa vacunación” lo que se logra es “reducir sustancialmente los riesgos de letalidad, y en el entretanto, que también es importante, seguir accediendo a más dosis”.
Así mismo, señaló que con “el comité de expertos en materia de vacunación, estamos, no solamente accediendo al mecanismo Covax, sino que también estamos haciendo las búsquedas bilaterales”.
Testimonios fundamentales
“Esos dos testimonios que acaban de dar la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud son fundamentales, para que no haya especulación, para que no se genere un camino de incertidumbres interpretativas”, afirmó.
Dijo que lo informado este sábado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que “son dos importantes entes rectores, es una buena noticia”.
Amplió a ese respecto que la OPS y la OMS cuyo espíritu “es bastante conservador, están asimilando y están de alguna manera certificando que su expectativa es que en el primer semestre del año 2021 empiece a darse esa dispersión”.
Dijo, por último, que otro hecho positivo es que Colombia está entre los 20 países escogidos para hacer pruebas clínicas del desarrollo de vacunas en población preseleccionada.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.