¿Qué dicen las FARC sobre su responsabilidad en el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado?
![Archivo Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado el 2 de noviembre de 1995.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/10/03/articulo/alvaro_gomez_hurtado.jpg?itok=x68OHT_s)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La organización de las FARC calificó como “un error político” el hecho de haber asesinado al excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.
A través de un comunicado manifestaron que ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) explicarán el porqué lo consideraban un “objetivo militar” así como el silencio desde que cometieron el execrable crimen.
El comunicado es el siguiente:
Tal y como lo dió a conocer en el día de hoy la Jurisdicción Especial para la Paz, los exintegrantes del Secretariado del Estado Mayor Central de las extintas FARC-EP hemos manifestado nuestra decisión de aportar verdad y reconocer la responsabilidad de las FARC-EP en los homicidios de Álvaro Gómez Hurtado, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín, así como de Hernando Pizarro y José Fedor Rey. De esta manera, ratificamos nuestro compromiso indeclinable con la paz de Colombia, con las víctimas y sus familiares.
El 2 de noviembre de 1995, pasadas las 10 de la mañana Colombia y el mundo recibían una de las más desgarradoras noticias de su historia política: había sido asesinado el político conservador Álvaro Gómez Hurtado. Durante 25 años, este crimen, declarado como de lesa humanidad en mayo de 2019, ha permanecido en una impunidad que lacera la herida abierta en el corazón de la familia y amigos de Álvaro Gómez.
Hoy, a pocos días de cumplirse 25 años de este asesinato, los miembros del antiguo secretariado de las extintas FARC-EP reconocemos ante la familia de Gómez Hurtado, el país y el mundo que somos responsables de este hecho. Tras muchas horas de reflexiones individuales y colectivas, honrando nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa fundada sobre los cimientos de la verdad más amplia y completa posible, hemos decidido esclarecer los hechos y las razones del homicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
No pretendemos escudar nuestra responsabilidad en la larga confrontación armada o atribuir la decisión a quienes hoy ya no nos acompañan. Queremos que la familia de Gómez Hurtado y el país conozcan toda la verdad, sin intermediarios y sin interpretaciones que obedezcan a agendas que no sean las de la verdad plena.
Ante la JEP y la Comisión de la Verdad explicaremos por qué Álvaro Gómez Hurtado era considerado por nuestra organización un objetivo militar y un enemigo de clase que representaba a quienes habían declarado la guerra a las nacientes FARC-EP y por qué decidimos callar este hecho todos estos años.
Reconocemos que fue un error haber asesinado a un político de la talla de Álvaro Gómez Hurtado. Hemos leído sus biografías y hoy sabemos que su contribución a la paz del país habría sido fundamental. Pero la guerra nubla la mirada del futuro y sólo permite ver la realidad en blanco y negro para dividirla en amigos y enemigos.
Hoy sabemos que nuestros adversarios en la guerra pueden ser nuestros aliados en la paz. Por eso, con humildad y profundo sentido de responsabilidad con las generaciones futuras, pedimos perdón a la familia, amigos, copartidarios y al país entero por haberle arrebatado a la democracia y a la paz del país a un hombre como Álvaro Gómez Hurtado.
Rodrigo Londoño Echeverry, Milton de Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra, Juan Ermilo Cabrera, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Julián Gallo Cubillo, Pastor Lisandro Alape Lascarro y Rodrigo Granda
Bogotá, 3 de octubre de 2020.
Tags
Más de
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Lo Destacado
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.