Así serían los protocolos ante un eventual regreso a clases en Colombia

El regreso a clases parece estar cada vez mas cerca, es por eso que, ante un eventual retorno a la normalidad académica, MinEducación sacó una resolución en la cual especifica los hábitos y protocolos que deberán implementar en sus rutinas profesores, estudiantes y todo el personal vinculado a colegios y universidades.
Unos de los lineamientos que expone el Gobierno en la Resolución 1721 de 2020 es que tanto los estudiantes, como el personal educativo deberán lavarse sus manos 20 segundos antes de salir de sus casas, portar el tapabocas (cubriendo nariz y boca) durante todo el trayecto, evitar consumir alimentos durante el recorrido y tratar salir de la casa a la institución y viceversa.
En caso de rutas escolares, el Ministerio de Educación señala que debe haber un distanciamiento mínimo de 1 metro entre cada persona; antes de subir al bus, a cada persona se le debe tomar la temperatura y desinfectar las manos con gel antibacterial. Asimismo, se recomienda acomodar a los más pequeños en las primeras filas, de tal manera que ellos sean los primeros en bajarse.
Adicionalmente, al ingreso de cada institución, los jardines, colegios y universidades deben garantizar un mecanismo para saber si los alumnos tuvieron síntomas de coronavirus, registrar la temperatura de los mismos y disponer un espacio para que ellos puedan lavarse las manos y desinfectarse los zapatos.
Toda la comunidad educativa deberá portar el carné que lo identifique como parte de la institución en un lugar visible y el aforo de cada salón dependerá del tamaño del aula, debido a que se deberá tener una distancia mínima de un metro entre cada estudiante, y de dos metros con el profesor.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló en Blu Radio que la actividad física será permitida, siempre y cuando se cumplan con los lineamientos que el Ministerio de Deporte expidió para practicar diferentes disciplinas, sin, embargo el distanciamiento físico se deberá garantizar en otros espacios como los comedores y descansos.
La ministra también recordó que el regreso a clases se dará bajo un modelo de alternancia que implica clases virtuales y presenciales, que comenzará a regir en octubre y serán los padres de familia los que decidan si envían o no a sus hijos a las instituciones, aunque, en el caso de Fecode, son los profesores los que no quieren retomar la presencialidad.
¿Qué pasa si se detecta un caso de coronavirus en la institución?
En este caso lo primero que se debe hacer es aislar a la persona que tiene o es sospechosa de tener COVID-19. Los directivos deben ordenar una desinfección de todo el establecimiento educativo, por lo que deben cerrar por 24 horas.
Asimismo, se debe comunicar a toda la comunidad del caso de coronavirus, en especial a ellos que tuvieron contacto estrecho con el infectado.
Tags
Más de
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
General Huertas y funcionario del DNI, suspendidos por presunta relación con disidencias
La Procuraduría tomó la decisión para evitar que interfieran en la recolección de pruebas.
En el marco del Congreso Cafetero, proponen incluir el café colombiano en el PAE
La propuesta busca que los escolares consuman café con leche, y ampliar la base de consumidores.
Alfredo Saade será nuevo embajador de Colombia en Brasil
El controvertido pastor ya fue aceptado por Luiz Inácio Lula da Silva.
Millonaria sanción del CNE a la campaña de Petro por violación de topes
Según el fallo, los gastos por fuera del tope en la campaña de 2022 superaron los 3.500 millones de pesos.
Expareja de oficiales fueron encontrados sin vida en el parqueadero del Cantón Norte
Se trata de un capitán y una teniente. Los cuerpos se encontraban al interior de un vehículo particular.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































