Unimagdalena participa en debate académico sobre los desafíos que se enfrentan en la pospandemia


La Universidad del Magdalena hizo parte del conversatorio ‘La Universidad Territorial en el Contexto de las Universidades Públicas’ organizado por la Universidad de Cundinamarca y desarrollado de forma virtual a través de transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de UCundinamarca.
Este importante evento fue presidido por el rector de la Universidad de Cundinamarca, Adriano Muñoz Barrera y contó con la participación de los rectores: Pablo Hernán Vera Salazar, (Universidad del Magdalena), Omar A. Mejía Patiño (Universidad del Tolima), Carlos Eugenio Solarte Portilla (Universidad del Nariño) y David Emilio Mosquera Valencia (Universidad Tecnológica del Chocó).
Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con la experiencia de los rectores en el aseguramiento de la calidad para las IES en Colombia, casos de éxito para afrontar crisis en las universidades públicas, los retos y desafíos que tiene la institución en este contexto de pospandemia y la viabilidad financiera de la universidad territorial.
Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena, señaló en medio del conversatorio nacional de rectores, “yo creo que nuestro sistema de aseguramiento de la calidad tiene que evolucionar hacia entender que el estándar de calidad tiene unos mínimos por supuesto, pero, que cada institución universitaria es contingente al desarrollo de su territorio y que somos un país muy desigual y que los campus universitarios enmascaran esas desigualdades. Como sistema, tenemos que entender que un país como el nuestro, que tiene esta diversidad tan grande pero estas desigualdades tan profundas, tiene que procurar entender que la educación superior va de agregar valor y creo todos estamos agregando valor”.
Los participantes compartieron los planteamientos del rector de Unimagdalena y aportaron sus conocimientos en torno a los temas planteados; Carlos Solarte Portilla, rector Universidad de Nariño manifestó, "con Pablo tenemos un entendimiento inmediato, lo único que diré es un complemento a lo que él ha dicho, con lo que estoy plenamente de acuerdo la calidad cuesta, no se puede pretender tener elementos de calidad si no tenemos presupuesto; Colombia es un país desigual, en el propio sistema universitario encontramos que para formar un estudiante se recibe una cantidad de dinero y solo por las regiones se reduce. La calidad la vamos afianzar en Colombia y se convertirá en una potencia, solo si hay una política de estado clarísima donde de la educación sea prioridad. Hay que tener derecho a soñar, diseñar, presentar, promover y lograr la aprobación de un modelo de educación y financiación distinto al que hoy está consignado en la ley 30 1992".
Asimismo, Omar Mejía Patiño, rector de Unitolima, agregó sobre el aseguramiento de la calidad, “pilares como la transparencia, planeación, eficacia, construcción colectiva, conducen a la acreditación Institucional, también se debe tener en cuenta un rediseño y modernización Institucional. Hemos tenido que hacer modernización en la infraestructura física, de eso nos da ejemplo el Rector Pablo, la Universidad del Magdalena que ha venido modernizando la infraestructura física, la modernización de la infraestructura tecnológicas, de eso no solo nos da ejemplo Pablo, sino el doctor Solarte, que son en el sistema universitario estatal de cómo a partir de todos los procesos de planeación y construcción colectiva se logra ese rediseño institucional a nivel de infraestructura física y tecnológica”.
Como cierre de la jornada, Adriano Muñoz Barrera, rector de la Universidad de Cundinamarca, resaltó elementos importantes del debate a manera de conclusión, “un primer elemento es que la universidad territorial se explica desde el desarrollo del territorio porque la calidad tiene que ver con el desarrollo...En la medida que hay más educación hay más desarrollo. Un segundo elemento es lo que cada universidad está desarrollando en su propio territorio y los ejemplos son múltiples. Y un tercer elemento de acuerdo con el Pablo es que no podemos tener una educación estandarizada. No podemos pretender que la calidad sea un formato o un estándar. La calidad es para cada universidad muy diferente; y en las universidades territoriales mucho más”.
Tags
Más de
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Luis Fernández Quinto se raja: alcalde de Ciénaga, el peor calificado del Caribe
Con 42,86% de imagen negativa.
Cae en Fundación estructura de 'Los Primos' dedicada a extorsiones, sicariato y microtráfico
Estarían vinculados con un doble homicidio ocurrido el pasado 24 de junio en ese municipio.
Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar
Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.
‘Pundunguito’ estaría vinculado al doble homicidio entre Piñuelas y Media Luna
Según información de la Policía, José Armando Rivera Orozco era sicario activo al servicio del grupo delincuencial ‘Los Primos’.
Lo Destacado
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Carlo Ancelotti, condenado en España a un año de prisión por fraude fiscal
También se le impuso una multa de 386.361,93 euros y no podrá acceder a ayudas públicas o beneficios fiscales durante tres años.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Bonda, Calabazo y Guachaca estarán sin energía este 9 y 10 de julio
Air-e anunció que adelantará trabajos de poda y adecuaciones técnicas, que requerirán la suspensión del servicio entre las 7:30 am y las 3:30 pm.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.