Anuncio
Anuncio
Miércoles 23 de Septiembre de 2020 - 2:53pm

Facultad de Ingeniería de la UCC internacionaliza su currículo con curso de puertos y muelles

Se espera que con esta gestión los estudiantes de la Universidad Cooperativa accedan a nuevas culturas, nuevas obras de ingeniería, nuevos modelos de gestión portuaria.
cortesía
cortesía / Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

Uno de los aspectos más enriquecedores en el desarrollo del currículo de un programa académico, es la internacionalización, viéndola más allá de la movilidad de estudiantes o profesores a otros países.  Una de las estrategias es la exploración del contexto internacional del objeto de estudio de cada curso, en el caso particular quiero mencionar la experiencia generada en el curso de puertos y muelles del programa de ingeniería civil, en torno al contexto portuario mundial. Muchas veces el enfoque de los cursos prioriza el diseño de infraestructura local y los elementos propios de la ingeniería civil local.

Sin embargo, surge un cuestionamiento que es ¿Cuál es la base referente de diseño de instalaciones portuarias, que el estudiante podría visualizar para aplicar los lineamientos de diseño portuario en un determinado contexto?

La respuesta la encontramos en las estrategias de internacionalización aplicadas en el curso de puertos y muelles, para tal fin los estudiantes, orientados por el Profesor Fredy Cuervo  Lara , seleccionaron un país cuyas características comerciales les llamara la atención, el resultado fue la caracterización en términos portuarios  de países como Alemania, Inglaterra, China, Panamá , Colombia, España , Japón,  entre otros,  esta estrategia fortalece su cultura general, en temas referentes a modelos de administración portuaria, magnitud de los puertos a nivel mundial, prospectiva portuaria mundial.

De igual forma realizaron un análisis de Hinterland y Foreland en los tres principales puertos de cada país seleccionado, entre ellos Liverpool, Southampton, Hamburgo, Bremerhaven, Algeciras, Barcelona, Shanghái, Hong Kong, Buenaventura, Santa Marta, Cartagena, Balboa, Colon, entre otros. Este análisis les permitió dimensionar la magnitud del negocio portuario en cada región y es la antesala para entrar a analizar los criterios de dimensionamiento portuario en cada país.

Para este curso de puertos y muelles ha sido muy enriquecedor esta contextualización internacional, debido a que los estudiantes el curso han visualizado nuevas culturas, nuevas obras de ingeniería, nuevos modelos de gestión portuaria. A través de estas estrategias se ha trazado el enfoque de internacionalización del curso, fortaleciendo así las competencias de la ciudadanía global de los estudiantes de ingeniería civil.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

4 horas 17 mins
Certificación a personas cuidadoras por la UCC.

300 personas son certificadas en liderazgo y redes del cuidado en Santa Marta

La Alcaldía celebró este avance en la implementación del sistema Redes del Cuidado, que beneficia principalmente a mujeres.

4 horas 17 mins
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

4 horas 58 mins
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.

5 horas 11 mins
Christine D’Clario abre la programación musical de Fiesta del Mar con concierto góspel
5 horas 52 mins
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

6 horas 7 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

4 horas 55 mins
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
3 horas 13 mins
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

4 horas 14 mins
vereda puerto mosquito.
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

6 horas 4 mins
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada

La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

6 horas 8 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas