Viveros bioclimáticos, la campaña para reforestar sectores de la Sierra Nevada


En un evento a las 9 de la mañana de este martes, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag, la Primera División del Ejército Nacional y Electricaribe S:A entregarán al Batallón José María Córdova un Vivero Bioclimático, con el fin de repoblar con especies nativas sectores aledaños al Batallón, en especial la ronda hídrica del río Manzanares y sectores del ecosistema Sierra Nevada de Santa Marta, que han sido impactadas negativamente por incendios forestales.
Esta iniciativa hace parte de las acciones conjuntas entre Corpamag y el Ejército Nacional como aporte a la Sembratón Nacional que se llevará a cabo el próximo lunes 12 de octubre y se implementa en el marco de la compensación ambiental 026 del año 2012 impuesta por Corpamag a Electricaribe, empresa que ejecuta un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental en el Batallón José María Córdova, basado en la implementación de un vivero bioclimático, como medida de compensación ambiental y del permiso de poda forestal.
Esta iniciativa, que además se articula con la Campaña Artemisa del Ejército, contará en su ejecución con el acompañamiento de 550 integrantes del Batallón Córdova, con quienes se conformará un grupo encargado de capacitar y trabajar en el cuidado y mejoramiento del vivero. Así mismo, el proyecto favorecerá a 1.300 personas ubicadas en los barrios La Tenería, Manzanares y la ronda hídrica del rio Manzanares.
En este vivero se plantarán especies nativas, árboles frutales y maderables y se espera que la primera producción sea de 3.000 a 3.500 árboles. Han sido diseñados y construidos para producir un mínimo de 5.000 plántulas por ciclo de producción mensual, constan de un área de 8x15mts y 2.5 – 3 metros de altura, así como de un sistema sostenible de riego (con bombeo) y de energía eléctrica (SFTV).
Entrega de más viveros bioclimáticos
Además del vivero que se entrega este martes, Corpamag y Electricaribe entregarán otros 6 Viveros Bioclimáticos en el marco de la compensación ambiental 026 en los municipios de la Zona Bananera, Pueblo Viejo, Santa Ana y el distrito de Santa Marta, uno de ellos ya entregado a comienzos de año al Batallón de Alta Montaña
Los otros 5 se implementarán en el desarrollo de los Praes con la IED Taganga, Distrito de Santa Marta, IED San Jose, en el Municipio de Santa Ana, IED Humberto Velasquez Sevilla, Zona Bananera, Centro Educativo Rural de Niñas Isla del Rosario en Pueblo Viejo, IED Thelma Rosa Arevalo en Varela, Zona Bananera.
Todos los Viveros Bioclimáticos contarán con un diseño, en el cual se tienen en cuenta las condiciones climáticas aprovechando recursos como el sol, la lluvia, los vientos, entre otros; con el fin de disminuir los impactos ambientales y reducir los consumos de agua y energía.
Los Viveros están instalados bajo una estructura que tiene un propósito educativo ambiental, con el fin de facilitar la provisión de material vegetal y forestal nativo, necesarios en los procesos de reforestación, restauración y conservación ecológica y ambiental en escenarios específicos del territorio.
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.