Rectores de universidades del país comparten su experiencia educativa en medio de la pandemia


El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar compartió la experiencia de la institución de educación superior respecto a las acciones estratégicas que en la Unimag se han identificado para la apropiación de los resultados de aprendizaje, en las diferentes modalidades de formación, mediando Esto lo hizo en el marco del panel nacional de rectores denominado ‘El camino hacia modelos de formación basados en resultados de aprendizaje: ¿cómo aprovechar la contingencia y salir fortalecidos?’.
El espacio virtual que fue organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, por la Red Universitaria para la Educación con Tecnología –Redunete y la Asociación Colombiana de Universidades; contó además con la participación de los Rectores de la Universidad Javeriana, Universidad Eafit, Universidad Uniminuto, Universidad del Valle y del Instituto Universitario de la Paz Unipaz, con la moderación de Luis Fernando Pérez, Viceministro de Educación Superior Nacional.
“Nosotros creemos que el Covid ha acelerado un tema de transformación que se venía gestando en las universidades desde hace varios años. Nosotros estamos en ese proceso de revisión de microdiseños, perfil profesional, en esa discusión sobre las competencias y la relación de las competencias laborales y profesionales con el perfil esperado y con el perfil obtenido y llevamos cerca de tres años en eso”, manifestó Vera.
Agregó que debido a la pandemia la Universidad dio una serie de pasos significativos que los llevaron en medio de la emergencia a tomar medidas radicales como fue el caso de dar el salto de una evaluación cuantitativa a una evaluación más cualitativa que sin lugar a dudas llevó a los profesores a dejar de centrar sus procesos de evaluación en torno a contenidos y empezar a avanzar en la construcción de rúbricas centradas en lo que puede obtener el estudiante, para de esa manera hacer una valoración más integral.
En este mismo enfoque, los Rectores de diferentes Instituciones de Educación Superior (privadas, públicas, técnicas y tecnológicas) de Colombia participantes de la plenaria, dieron a conocer desde su experiencia más reciente, cómo la tecnología está apoyando los procesos de cambio en las instituciones.
El Padre Jorge Humberto Peláez, Rector de la Universidad Javeriana de Bogotá, señaló, “hemos trabajado mucho por cambiar los modelos de evaluación de los profesores, para enfocarnos más en los resultados de aprendizaje. En muy pocas semanas las universidades colombianas tuvimos que subirnos a un tren en movimiento y esa acomodación fue difícil y heroica, hay que reconocer el gigantesco esfuerzo que se hizo”.
A su vez, Juan Luis Mejía, Rector de la Universidad Eafit, aseguró, “en nuestra Universidad hemos tenido unos cambios estructurales, ahora el foco es el estudiante y eso implica pensar en la diversidad de las formas de aprendizaje de cada uno de ellos. La Universidad es un ámbito pleno, el aprendizaje no es solamente lo que se imparte en el aula sino lo que la Universidad entera, en el concepto de formación integral, está haciendo”
De esta manera, el panel de Rectores sirvió también como un escenario de inmersión sobre el avance de las políticas públicas en materia de acreditación y calidad de la educación superior, en el marco de la emergencia por el covid-19, así como también en un análisis de las medidas tomadas y cómo estas impactan en reducir la deserción y fortalecer el aseguramiento de la calidad en el sistema educativo; a efectos de encontrar acciones que prioricen y den soluciones a la situación que se enfrenta con ocasión de la pandemia.
El Rector de la Universidad del Magdalena apunto en su intervención que, “el papel de la tecnología en este tiempo de pandemia fue un mediador muy importante para pasar de la formación presencial a una formación remota pero evidentemente nuestras instituciones son instituciones diseñadas para la presencialidad. Los fatalistas de la universidad y que pontifican la tecnología hablaban del desaparecimiento de las universidades físicas y de las bibliotecas, eso nunca va a desaparecer porque la primera tecnología de enseñanza y de formación son los maestros, es la interacción personal, porque la universidad es mucho más que los contenidos”.
“Hoy la tecnología nos brinda la oportunidad de flexibilizar procesos que antes considerábamos impensables. Entonces para nosotros como universidad, la tecnología es la forma de fortalecer nuestra capacidad organizacional para dar respuesta a un mundo que demanda mejor tiempo de respuesta, mayor oportunidad, pero sin dejar de lado las ventajas que tiene el contacto humano y la presencialidad”, concluyó Vera Salazar.
Tags
Más de
Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera
Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.
Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga
Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.
Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón
La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Lo Destacado
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Cuatro muertos y 12 heridos en un tiroteo en una celebración escolar en Misisipi
Aún no han revelado la identidad de las víctimas.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.