Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 27 de Agosto de 2020 - 5:27pm

Rectores de universidades del país comparten su experiencia educativa en medio de la pandemia

El rector de la Unimag, Pablo Vera habló del modelo que aplicó el alma mater en esta crisis.
Participación del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Anuncio
Anuncio

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar compartió la experiencia de la institución de educación superior respecto a las acciones estratégicas que en la Unimag se han identificado para la apropiación de los resultados de aprendizaje, en las diferentes modalidades de formación, mediando Esto lo hizo en el marco del panel nacional de rectores denominado ‘El camino hacia modelos de formación basados en resultados de aprendizaje: ¿cómo aprovechar la contingencia y salir fortalecidos?’.

 El espacio virtual que fue organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, por la Red Universitaria para la Educación con Tecnología –Redunete y la Asociación Colombiana de Universidades; contó además con la participación de los Rectores de la Universidad Javeriana, Universidad Eafit, Universidad Uniminuto, Universidad del Valle y del Instituto Universitario de la Paz Unipaz, con la moderación de Luis Fernando Pérez, Viceministro de Educación Superior Nacional.

 “Nosotros creemos que el Covid ha acelerado un tema de transformación que se venía gestando en las universidades desde hace varios años. Nosotros estamos en ese proceso de revisión de microdiseños, perfil profesional, en esa discusión sobre las competencias y la relación de las competencias laborales y profesionales con el perfil esperado y con el perfil obtenido y llevamos cerca de tres años en eso”, manifestó Vera.

Agregó que debido a la pandemia la Universidad dio una serie de pasos significativos que los llevaron en medio de la emergencia a tomar medidas radicales como fue el caso de dar el salto de una evaluación cuantitativa a una evaluación más cualitativa que sin lugar a dudas llevó a los profesores a dejar de centrar sus procesos de evaluación en torno a contenidos y empezar a avanzar en la construcción de rúbricas centradas en lo que puede obtener el estudiante, para de esa manera hacer una valoración más integral.

En este mismo enfoque, los Rectores de diferentes Instituciones de Educación Superior (privadas, públicas, técnicas y tecnológicas) de Colombia participantes de la plenaria, dieron a conocer desde su experiencia más reciente, cómo la tecnología está apoyando los procesos de cambio en las instituciones.

El Padre Jorge Humberto Peláez, Rector de la Universidad Javeriana de Bogotá, señaló, “hemos trabajado mucho por cambiar los modelos de evaluación de los profesores, para enfocarnos más en los resultados de aprendizaje. En muy pocas semanas las universidades colombianas tuvimos que subirnos a un tren en movimiento y esa acomodación fue difícil y heroica, hay que reconocer el gigantesco esfuerzo que se hizo”.

A su vez, Juan Luis Mejía, Rector de la Universidad Eafit, aseguró, “en nuestra Universidad hemos tenido unos cambios estructurales, ahora el foco es el estudiante y eso implica pensar en la diversidad de las formas de aprendizaje de cada uno de ellos. La Universidad es un ámbito pleno, el aprendizaje no es solamente lo que se imparte en el aula sino lo que la Universidad entera, en el concepto de formación integral, está haciendo”

De esta manera, el panel de Rectores sirvió también como un escenario de inmersión sobre el avance de las políticas públicas en materia de acreditación y calidad de la educación superior, en el marco de la emergencia por el covid-19, así como también en un análisis de las medidas tomadas y cómo estas impactan en reducir la deserción y fortalecer el aseguramiento de la calidad en el sistema educativo; a efectos de encontrar acciones que prioricen y den soluciones a la situación que se enfrenta con ocasión de la pandemia.

El Rector de la Universidad del Magdalena apunto en su intervención que, “el papel de la tecnología en este tiempo de pandemia fue un mediador muy importante para pasar de la formación presencial a una formación remota pero evidentemente nuestras instituciones son instituciones diseñadas para la presencialidad. Los fatalistas de la universidad y que pontifican la tecnología hablaban del desaparecimiento de las universidades físicas y de las bibliotecas, eso nunca va a desaparecer porque la primera tecnología de enseñanza y de formación son los maestros, es la interacción personal, porque la universidad es mucho más que los contenidos”.

 “Hoy la tecnología nos brinda la oportunidad de flexibilizar procesos que antes considerábamos impensables. Entonces para nosotros como universidad, la tecnología es la forma de fortalecer nuestra capacidad organizacional para dar respuesta a un mundo que demanda mejor tiempo de respuesta, mayor oportunidad, pero sin dejar de lado las ventajas que tiene el contacto humano y la presencialidad”, concluyó Vera Salazar.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro

Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.

2 horas 41 mins

Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado

En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.

3 horas 48 mins
Así lo informó la Contraloría General de la República

Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena

Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.

9 horas 10 mins

Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja

El hombre fue identificado como Carlos García.

9 horas 29 mins

Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena

La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.

10 horas 30 mins

Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra

Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.

10 horas 59 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro

Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.

2 horas 40 mins

El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental

El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.

3 horas 16 mins

Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado

En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.

3 horas 47 mins

Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado

El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.

4 horas 43 mins
Esterilizaciones masivas en Santa Marta
Esterilizaciones masivas en Santa Marta

Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones

En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.

5 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months