"Esperamos que el Magdalena adopte medidas del Gobierno Nacional": Comité Intergremial


El Comité Intergremial del Magdalena acogió de manera positiva el anuncio realizado por el Presidente sobre la nueva fase de Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable que regirá a partir del 1 de septiembre en todo el país.
Este anuncio se da en el marco del Decreto 1168 de 2020 expedido el pasado 25 de agosto, por el cual se dictan las nuevas instrucciones relativas a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19, a fin de mantener el orden público, preservar la vida de los ciudadanos, al tiempo que se busca reactivar las actividades económicas que han sido suspendidas por más de cinco meses en Colombia.
En este sentido, para el Comité Intergremial esta reactivación representa un avance para la recuperación de la vida productiva y laboral de los territorios, especialmente en el Magdalena, donde más de cinco mil empresas han cerrado indefinidamente y se han perdido alrededor de 11.092 empleos formales. Lo anterior, de acuerdo a los últimos datos recogidos en los estudios de impacto económico elaborados por la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Agrega que según las estimaciones basadas en la categorización de la afectación económica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –(Cepal), el Magdalena se ubica como el cuarto departamento que más depende de los sectores más afectados y como el segundo en Colombia en el cual el mayor aporte de empleo depende de estos sectores.
La intensidad de la crisis ha sido percibida con mayor impacto en los sectores de servicios de turismo, industria cultural tradicional, comercio, reparación de bienes, hoteles y restaurantes, transporte, moda y automóviles, los cuales son, precisamente, los sectores productivos que aportan el 23,7 % del PIB departamental y el 42 % del empleo.
Indica que según información recopilada por Cotelco, Capítulo Magdalena, en su estudio de impacto del Sars COV 2 en el turismo, esta industria, principal dinamizador de la economía del Magdalena, ha sido la más afectada, consolidando pérdidas que ascienden a más de 700 mil millones de pesos por causa de la pandemia y el cierre de sus operaciones en un 98 %. En los primeros 4 meses del año, en Santa Marta cerraron más de 55 hoteles, lo que produjo la caída de los ingresos superando los 500 mil millones de pesos.
Asimismo, el 97 % de los establecimientos suspendieron sus actividades durante la cuarentena, de los cuales, el 50 % optó por la terminación de contratos laborales.
Frente a este panorama, el Comité Intergremial del Magdalena encuentra apremiante la necesidad de acoger las disposiciones decretadas por el Gobierno Nacional, que obedecen a la reactivación de la economía bajo medidas que salvaguarden la salud de los ciudadanos y, al tiempo, buscan proteger la calidad de vida de los colombianos a través del resurgimiento de actividades que generen empleos.
El presidente del Comité Intergremial del Magdalena y presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo, indicó la importancia de quelas medidas señaladas por el presidente de la República también sean aplicadas al Magdalena y Santa Marta, teniendo en cuenta la tendencia a la baja de los indicadores conforme a los criterios de clasificación de la afectación de municipios, reiterando la urgencia de una reapertura de los sectores económicos para levantar la dinámica económica, monitoreando el comportamiento de la pandemia y continuando con todas directrices en materia de bioseguridad para proteger la vida de los ciudadanos.
El Comité Intergremial insta una vez más a la articulación de acciones llamando a la administración distrital y departamental a conformar, de la mano con los gremios, mesas de reactivación para avanzar de manera articulada mediante escenarios de diálogo y concertación que se traduzcan en acciones para impulsar el trabajo seguro, la transformación digital, se generen nuevas oportunidades y existan mejores condiciones para los negocios, que son el motor de la economía del Magdalena.
Tags
Más de
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.