Los retos y oportunidades a los que se enfrentará el Puerto de Santa Marta tras superar el covid-19

En tiempos de crisis, las empresas y organizaciones deben innovar y adaptarse, solo así podrán enfrentar y superar los desafíos. Y justamente esto es lo que han hecho los actores de la cadena logística en el marco de la pandemia de la Covid-19.
En medio de los retos por la presencia del nuevo coronavirus, tanto los puertos como las cadenas de suministro han permanecido operativas, garantizando el abastecimiento de diversos productos. Y es que los servicios de la cadena logística son esenciales para asegurar las provisiones y así sostener la marcha de la industria nacional.
“Me parece que los puertos han sabido responder apropiadamente a los desafíos, adoptando procedimientos rápidos y seguros de aduana para suministros especiales y críticos, asegurando métodos adecuados para proteger al personal y el acceso a las instalaciones. Muchos puertos se han apoyado en sus redes locales, comunidades portuarias o creado grupos de trabajo, comités y comunicaciones en el ámbito social, comunitario y con los trabajadores”, afirmó Octavio Doerr, consultor senior en puertos y logística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En estos nuevos escenarios, los puertos han implementado acciones para salir exitosos de la contingencia. “Si queremos salir adelante en medio de esta pandemia debemos trabajar en equipo: empresarios, gobiernos municipales, regionales y nacional. Creo que la metodología y el resultado dependerán en gran medida que unamos fuerzas y rememos para un mismo lugar”, resaltó Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
La industria portuaria continúa trabajando eficientemente a pesar de todos los tropiezos que han traído la Covid-19 y los nuevos protocolos que se han tenido que implementar para mantener a flote la economía mundial, convirtiéndose el de Santa Marta en ejemplo mundial.
El papel de los puertos frente a la pandemia
Para Octavio Doerr, consultor senior en puertos y logística, en la crisis los puertos han debido enfrentar desafíos y responder rápidamente. Primero, para asegurar la salud y la confianza de los trabajadores y clientes en las medidas sanitarias adoptadas en sus operaciones; en segundo lugar, para lograr grados apropiados de organización del trabajo del personal y mantener operaciones continuas las 24 horas.
Los puertos están enfrentados a la extensión de la duración de la crisis, 100 días supera cualquier pronóstico o contingencia histórica. Todo ello ha puesto a prueba los equipos de las autoridades portuarias, marítimas, servicios fiscalizadores, y de los terminales portuarios, así como a todos los actores de la cadena logística de comercio exterior.
Las situaciones de emergencia requieren de acciones y cierto estado de preparación del gobierno portuario para que actúe en consecuencia y en la dirección correcta. La actual crisis ha puesto a prueba esta capacidad de reacción, a las autoridades, operadores, la comunidad y cadena logística, su capacidad de respuesta institucional, gobernanza y habilidades de colaboración.
Los ministerios y autoridades portuarias de varios países de la región han realizado esfuerzos ingentes con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones de comercio y la cadena de suministro, además de garantizar la salud de las personas que participan en estas operaciones.
Los operadores reportan medidas y esfuerzos de colaboración, destinados a reducir y limitar de alguna manera el impacto económico y sanitario del virus en sus comunidades locales y sus empleados.
Estos operadores pretenden garantizar la seguridad y la protección de sus empleados y mantener sus terminales en funcionamiento, razón por la cual han implementado medidas y protocolos dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Marítima Internacional (OMI) y los gobiernos locales, al aplicar medidas principales como la desinfección de terminales para un entorno de trabajo seguro.
El objetivo de las medidas ha sido asegurar continuidad operacional de los servicios portuarios dentro de unos límites de normalidad y mantener a los puertos y los terminales operativos y resguardar la salud y protección del personal de toda la cadena logística.
Los retos de la nueva normalidad
Los puertos tienen nuevos desafíos a partir de este nuevo contexto de crisis generado por la Covid-19. Para Octavio Doerr, consultor senior en puertos y logística, la actual contingencia es una oportunidad para promover e implementar en forma mucho más rápida en los procesos digitales y sin papel. Además de proporcionar una mayor disposición de las autoridades relacionadas y de los usuarios; una menor resistencia a estos nuevos procesos, decisiones de inversión tecnológica y un nivel más alto de confianza de los usuarios y operadores sobre el papel clave de la tecnología.
Se espera, por tanto, que la comunidad tecnológica ofrezca nuevos dispositivos y aplicaciones que sirvan para combatir el coronavirus con hardware, software y análisis de datos que podrían ayudar a la industria. El desafío será adoptar estas nuevas tecnologías con la mayor cobertura posible en operaciones y personal.
En comunicación corporativa, los tiempos de crisis tornan más relevante estas estrategias. Un buen número de puertos contaban con buenas relaciones y comunicaciones con sus comunidades, pero otros deberán repensar sus estrategias de comunicación. Esto implica una revisión de los modos de enfrentar a sus comunidades.
Por último, existen oportunidades para el fortalecimiento de la gobernanza portuaria en varios ámbitos, a niveles nacionales, para lograr mayores grados de modernización y digitalización en los procesos de negocio nacionales de comercio, transporte y marítimos, y a niveles locales, para integrar mejor a los actores y procesos de las comunidades portuarias.
Reforzar la institucionalidad colaborativa en toda la comunidad asegura una eficaz y máxima rapidez en la respuesta y coordinación de todas las operaciones, estándares y prácticas en contingencias.
Tags
Más de
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.