Un total de 5.700 hectáreas han regresado a sus verdaderos dueños en el Magdalena en los últimos dos años
Al cumplirse dos años de gestión del Presidente Iván Duque, el director de la Unidad de Restitución de Tierras Andrés Castro ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con las víctimas del sector rural, y la política de paz con legalidad.
En este sentido, en estos últimos dos años en el Magdalena han regresado a sus verdaderos dueños 5.700 hectáreas, a través de 53 sentencias, beneficiando a 663 personas del departamento.
Igualmente, la Unidad de Restitución de Tierras ha invertido en proyectos productivos en el departamento la suma de $1.710.167.845.
Entre estos proyectos se destaca la restitución en la vereda Tranquilandia del municipio de Aracataca, en el cual fueron restituidas 30 familias, de las cuales 29 cumplieron el proceso y resta una, que está en trámite de cumplimiento.
Este proceso fue emblemático porque hubo una reconciliación entre los solicitantes y opositores. El valor de la inversión para el cumplimiento de las restituciones fue $3.919.150.588.
Otro de los proyectos importantes fue la firma de comercialización de Asociación de Agricultores de La Secreta (Agrosec) con la Federación Nacional de Cafeteros para la venta de café orgánico ‘Fruto de la Restitución'.
El trabajo de estos campesinos, ahora productores de café, dio como resultado un gran logro para la asociación, la firma de un contrato con la Federación Nacional de Cafeteros para exportar 105.000 kilogramos de café orgánico.
Cifras nacionales
En el ámbito nacional el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, señaló que se han devuelto 50.351 hectáreas a 22.674 personas y comunidades indígenas que han podido transformar sus vidas al regresar a sus tierras.
Indicó que la Unidad ha tenido un compromiso moral y jurídico, que ha venido cumpliendo a cabalidad. “Existe voluntad política y determinación para hacerlo. Le hemos devuelto la tierra a sus legítimos dueños y en este periodo, gracias a las estrategias lideradas por el Gobierno Nacional y el MinAgricultura la restitución de tierras ha llegado a 70 nuevas zonas donde antes no habíamos llegado”, expresó.
Durante este Gobierno, la Unidad de Restitución de Tierras en la ruta campesina presentó ante la justicia 3.471 demandas de restitución, lo que representa el 32 % del total de las solicitudes radicadas durante toda la vigencia de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, que completa nueve años (2011-2020).
Por su parte, en la ruta étnica (indígenas y afros), el porcentaje de demandas para restituir los derechos territoriales de comunidades étnicas ha sido histórico, pues durante este Gobierno se han radicado 33 demandas, lo que representa el 50 % del total de las presentadas entre 2011 y 2020 (69 demandas). Estas buscan restituir 1.604.076 hectáreas. Además, se presentó la demanda de mayor extensión en la historia de la restitución: la del Resguardo Arara, Bacatí, Carurú y Lagos de Jamaicurú (506.900 hectáreas) en Vaupés y Guaviare.
Otro de los grandes logros es que, con el fin de mejorar los procesos y trámites que se realizan en el marco de una solicitud de restitución, se aceleró la puesta en marcha del modelo de Demanda Electrónica, una herramienta de transformación digital que pone la tecnología al servicio de las víctimas.
El director Castro también afirmó que, para acompañar a las víctimas en su paso a empresarios del campo, la Unidad invirtió más de $31 mil millones para implementar 972 proyectos productivos. Estos emprendimientos, según un reciente estudio de la Universidad de los Andes, generan una reducción de la pobreza en los hogares entre 8 % y 14 %.
También logró que 3.783 mujeres sean propietarias de 12 mil hectáreas y hoy lideran el 39 % de los proyectos productivos implementados en tierras restituidas. Ellas se destacan por su empuje y su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.
Otro logro que se destaca es que la entidad se ha enfocado en apoyar la comercialización de los Frutos de la Restitución, el resultado final de los proyectos de quienes regresan a sus tierras. Con el apoyo del MinAgricultura y a través de sus estrategias de agricultura por contrato la Unidad ha gestionado 1.031 contratos de comercialización, algunos de ellos son tipo exportación.
Finalmente, el director de la Unidad destacó el avance del proceso en medio de la pandemia donde se fortalecieron los canales de atención y servicio al ciudadano y se logró presentar 338 demandas. Durante el periodo de emergencia sanitaria la justicia profirió 167 sentencias de restitución de tierras para beneficiar a 763 personas. La restitución funciona bien y continuará trabajando para transformar las vidas de las víctimas de despojo y abandono forzado.
Tags
Más de
Cinco delincuentes capturados en Fundación, uno de ellos pertenecía a ‘Los Primos’
Además, se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Corpamag autoriza el cierre transitorio del flujo de aguas en la Ciénagas hacia los caños alimentadores
Esta medida tiene como objetivo mantener los niveles de agua y garantizar el abastecimiento para consumo humano y uso doméstico de las poblaciones cercanas.
“Por sapo y lengua floja”: dejan cartel a reconocido comerciante asesinado en Pijiño, Magdalena
La víctima fue identificada como Martín Elías Fonseca Machado.
Afuera de un supermercado asesinan a hombre en Ciénaga
La víctima fue identificada como Mauricio José García Acosta, de 25 años.
Más de 18 mil documentos no han sido reclamados en Magdalena: Registraduría
La entidad hizo un llamado para que ciudadanos reclamen sus documentos de identidad ya que son indispensables para cualquier tipo de trámite.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.