Campamento con 66 camas para atención de covid-19 fue puesto en servicio en Maicao


Apartir de hoy, el Hospital San José de Maicao, en La Guajira, intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud, cuenta con 66 camas más de hospitalización básica, como parte de su plan de fortalecimiento en infraestructura y atención, para hacer frente a la Covid-19.
Con la adecuación de esta área de hospitalización de campaña, se procura una atención en términos de seguridad y oportunidad para la comunidad no solo de Maicao, sino de una amplia zona de influencia, pues la ESE de segundo nivel, atiende población emigrante, y a los habitantes de Uribia, Manaure y Albania, que superan las 500.000 personas, máxime si se tiene en cuenta su condición fronteriza.
Que el centro asistencial tenga hoy estas nuevas camas de hospitalización básica, es posible gracias al compromiso y acción de la interventoría de la institución. Es de recordar que, en junio pasado, el hospital recibió la prórroga de la intervención para administrar por un año, para continuar con su plan de mejora en materia de indicadores.
Así, el agente especial interventor Edgar Giovanni Salamanca comentó que, desde hace unos cuatros meses, se estableció contacto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y el organismo internacional humanitario decidió apoyar al hospital en esta ampliación de su capacidad instalada; preparándose para el impacto de la pandemia que, a la fecha, registra 1.237 contagios y 90 fallecimientos.
Para el Superintendente, Fabio Aristizábal Ángel, esta donación se constituye “en un acto invaluable en defensa de la salud y la vida. Las carpas y su dotación permiten fortalecer la atención de pacientes con COVID-19. Además, es de destacar que, con la unión de esfuerzos se logran grandes obras en favor de las comunidades, en especial, de las que más lo necesitan en estos momentos”.
La nueva área de hospitalización ubicada en la parte externa del hospital, hacia la zona de parqueaderos, “consta de 14 unidades habitacionales – carpas – de unos 42 metros cuadrados cada una, dotadas adecuadamente para la atención de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19, que comprenden la donación realizada por Acnur”, indicó Giovanni Salamanca, interventor del hospital.
El funcionario agregó que, “allí se implementó un triage diferencial respiratorio en tres de estas carpas, con dos camillas para aislados. Las 11 carpas restantes tienen capacidad para albergar 6 módulos con camillas de 2 planos, mesa auxiliar, mesa puente, y otros elementos esenciales. Así mismo, se dispone de monitores y bombas de infusión por cada carpa”.
Igualmente, esta zona tipo campamento cuenta con carro de paro, que incluye equipo de intubación, desfibrilador, monitor y bomba de infusión, cilindro de oxígeno con regulador y carrito de movimiento; aspirador de secreciones, fonendoscopio, tensiómetro, bandejas, equipo de rayos x portátil y tachos de material.
Adicionalmente, existen unidades sanitarias, ducha y lavamanos portátiles que garantizan el cumplimiento de protocolos de limpieza, desinfección y bioseguridad apropiados para el manejo de pacientes con coronavirus, que requieran hospitalización básica, explicó el agente especial interventor.
Finalmente, cabe destacar que, además, el hospital cuenta actualmente con 19 camas en su Unidad de Cuidado Intensivo, y 15 camas más de cuidado intermedio, con lo que se busca brindar una atención integral para sus usuarios.
Tags
Más de
La defensora de DD.HH, Norma Vera, entre las aspirantes a la rectoría Uniatlántico
La investigadora está entre los 17 aspirantes avalados para asumir las riendas de la institución de educación superior.
Identifican hombre hallado sin vida en la vía Riohacha- Santa Marta
Se trata de Luis Alberto Posada Ramos, oriundo del municipio de Baraya, Huila.
Doble asesinato en Soledad: seis hombres cometieron el crimen
Uno de los hoy occiso había sufrido dos atentados.
Disturbios en el estadio Metropolitano deja varias personas heridas
El encuentro entre el Junior de Barranquilla y el Bucaramanga se suspendió por varios minutos, pero finalmente se pudo reanudar.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Luis Díaz y Kane, dupla letal en la paliza del Bayern al Leipzig
El colombiano marcó un gol y dio dos asistencias.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.