Más del 50% de los magdalenenses podrían enfrentarse a condiciones de pobreza al finalizar el 2020


La crisis económica que el coronavirus Covid-19 ha traído para el Departamento es cada vez más preocupante. Al mes de julio, la pandemia ha dejado más de 200 mil casos de infectados en el país y más de cuatro mil en el Magdalena en cifras reportadas por el Ministerio de Salud. Ello se traduce en una sensible situación para el aparato productivo y la calidad de vida de la población, pues, aunque las medidas de aislamiento han sido necesarias, los sectores parecen evidenciar poca recuperación.
En la sexta entrega del estudio de monitoreo de impacto económico elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se refleja un panorama poco alentador en el corto y mediano plazo para la protección del empleo y el bienestar de los magdalenenses. Según las estimaciones basadas en la categorización de la afectación económica que definió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal-, el Departamento se ubica como el cuarto que más depende de los sectores previstos como los más afectados. Lo anterior, teniendo en cuenta que es el segundo territorio de Colombia donde el mayor aporte de empleo depende de estos sectores.
En relación a ello, el estudio evidencia que la intensidad de los efectos de la crisis por actividad económica ha sido más fuerte en los sectores de servicios de turismo, industria cultural tradicional, comercio, reparación de bienes, hoteles y restaurantes, transporte, moda y automóviles; y son precisamente estos sectores productivos los que aportan el 23,7% del PIB departamental y el 42% del empleo.
Esta fuerte dependencia económica constata la alta vulnerabilidad social a la que está expuesto el territorio, así como los retos que deben ser superados para mitigar este impacto, que ya ha dejado sólo para el distrito de Santa Marta la pérdida de más de 60 mil empleos según el informe de mercado laboral del DANE.
Como proyección para finalizar el 2020, la crisis incrementará los índices de pobreza monetaria de Colombia, que según cálculos de Fedesarrollo y la Universidad de los Andes aumentará entre en un 10% y 15%; y como hecho lamentable, en el escenario menos pesimista, un poco más del 50% de los magdalenenses se encontrarán en condiciones agudas de pobreza, donde los hogares más afectados serán los estratos bajo y medio, quienes dependen fundamentalmente de sus salarios.
Por otro lado, las soluciones y alivios financieros ofertados por el Gobierno Nacional en medio de la emergencia no han logrado ser aprovechados significativamente por las empresas del Magdalena: hasta el 7 de julio del 2020, se registraron sólo 1.910 operaciones de créditos, una cifra que cubre menos del 5% del tejido empresarial activo.
Asimismo, en el Departamento 1.742 Mipymes, trabajadores independientes y empresas informales han sido beneficiados en hasta un 90% por las líneas de crédito del Fondo Nacional de Garantías -FNG-. En este sentido, los créditos otorgados han sido dirigidos a capital de trabajo (52%), microfinanzas (20%), trabajadores independientes (17%), y pequeñas y medianas empresas para el pago de nómina (9%).
Lo anterior revela los grandes obstáculos para el acceso a créditos, entre los cuales se identifican la baja proyección de flujo de caja, el incumplimiento de algunos requisitos impuestos por los intermediarios financieros y la desinformación por parte del empresariado.
Dadas estas circunstancias, y teniendo en cuenta la baja de participación de los desembolsos para el Departamento frente a los cupos dispuestos a nivel nacional (menos del 0,003%), el estudio de la Cámara de Comercio recomienda a la Gobernación del Magdalena y a la Alcaldía Distrital de Santa Marta generar líneas de créditos locales en asocio con Bancoldex, así como el diseño e implementación de un paquete de alivios tributarios que contengan el aplazamiento de pagos, la disminución de tasas y la eliminación parcial y/o definitiva de algunos impuestos.
Además, se hace apremiante la instalación de las Mesas Permanentes de Reactivación Económica Distrital y Departamental, donde los gremios, la academia y el sector público puedan dialogar sobre la ruta a emprender para dar solución a la coyuntura económica.
Tags
Más de
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Una mujer muerta y al menos tres heridos dejó accidente de tránsito en Puente Aguja
Al parecer, el estallido de una llanta del vehículo en el que se movilizaban provocó el siniestro vial.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.