Anuncio
Anuncio
Lunes 31 de Marzo de 2025 - 12:00pm

Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara

El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Sonia Lara
Anuncio
Anuncio

En las vías ferroviarias del Magdalena, donde la brisa se mezcla con el estruendo del acero y sonido del mar, hay un tren que resalta entre todos. No es solo su tamaño imponente ni el rugir de su motor lo que lo hace especial, sino su color rosa vibrante.

Cuando la locomotora aparece en el horizonte, los obreros en los patios, los niños en los pueblos y muchos más saben que quien la conduce es Sonia Lara. Su historia no es solo la de una mujer que desafió las normas de su entorno, sino la de una lucha silenciosa y constante por abrirse camino en un mundo tradicionalmente dominado por hombres.

Sonia Lara

Una infancia entre dos ciudades

Sonia nació en Santa Marta, aunque su registro civil dice Bogotá. Su infancia transcurrió entre ambas ciudades: los primeros años en la capital y el resto en la calidez del Caribe.

"Viví la mayor parte hasta los 10 años en Bogotá, pero luego retornamos aquí a Santa Marta", cuenta a Seguimiento.co. Creció en un hogar con sus padres y hermanos, rodeada de amor y con lo esencial para tener una vida tranquila. “Tuve una infancia feliz”, recuerda con una sonrisa. “No en las mejores condiciones, pero nunca nos faltó nada”.

Desde pequeña, Sonia era risueña, amigable y conversadora. Pero jamás imaginó que su destino estaría ligado a las grandes moles de acero que recorren el país. Nunca soñó con ser conductora de trenes ni sabía que existía esa posibilidad. Sin embargo, tenía algo claro: quería hacer algo diferente.

Un encuentro inesperado con el ferrocarril

Todo cambió hace 16 años, cuando Sonia realizaba sus prácticas en mantenimiento eléctrico en el SENA. Su asignación la llevó a Puerto Viejo, en Prodeco. Un día, mientras arreglaba unas lámparas en la oficina de un supervisor, levantó la vista y vio algo que captó su atención: una enorme locomotora deslizándose por los rieles.

"La vi en un paso nivel y me pareció curioso", recuerda. En aquel entonces, los trenes también se descargaban con mulas, y el mundo ferroviario le era completamente ajeno. No tenía idea de cómo funcionaban ni que algún día estaría al mando de uno.

La oportunidad surgió en una conversación casual. Preguntó al supervisor si había forma de ingresar a ese mundo. “Tienes que hacer un curso técnico”, le respondieron. Y así lo hizo.

Sonia Lara

En 2008, mientras terminaba sus prácticas, Sonia realizó el curso de auxiliar de tren. Al año siguiente, en marzo de 2009, ingresó oficialmente a Prodeco, aunque en un rol de apoyo. "El auxiliar de tren es quien está abajo, no opera la locomotora, pero es parte fundamental del proceso", explica.

Rompiendo barreras en un mundo de hombres

Desde el primer día, Sonia supo que su presencia no pasaría desapercibida. "Aquí todos son hombres", dice con franqueza. Cuando ingresó, había otra mujer con ella, pero con el tiempo quedó sola en el equipo. Sin embargo, nunca sintió discriminación, ya que en Prodeco siempre se ha trabajado bajo la inclusión y equidad, "Todo lo que ellos hacen, lo puedo hacer yo, y eso está comprobado", afirma con seguridad.

A lo largo de los años, demostró su capacidad y disciplina, lo que le permitió ascender hasta convertirse en maquinista. No fue un camino fácil, pero tampoco imposible. "Fue un proceso de ganarse la confianza, de demostrar que podía manejar una máquina tan grande como cualquier otro", relata.

Sonia Lara

La primera vez al mando de la locomotora rosa

En 2019, la vida le dio una oportunidad única: conducir la locomotora rosa en su viaje inaugural, junto a otra mujer, Emilia Bueno. Era la primera vez que dos mujeres operaban juntas un tren en Prodeco, y la expectativa era enorme.

"Estaba nerviosa porque era el primer viaje de esta locomotora y además el primer viaje de dos mujeres al mando", recuerda. Durante el trayecto, sentía la presión de que todo saliera bien. "Imagínate qué problema si algo fallaba", dice entre risas. Pero nada falló. La locomotora rosa recorrió su ruta entre las minas del Cesar y el puerto en Ciénaga sin contratiempos, llevando no solo una carga de carbón que representa progreso para nuestro país, sino un mensaje de lucha contra el cáncer de mama en cada recorrido.

Locomotora rosa - Sonia Lara

Desde ese día, cada vez que la locomotora rosa aparece, la gente sabe que Sonia está al mando. Se ha convertido en un símbolo de valentía, determinación y empoderamiento.

El día a día de una maquinista

Conducir un tren no es tarea sencilla. Cada jornada de trabajo empieza de madrugada. "Salimos a las 3 de la mañana, así que me levanto a las 12, me organizo y llego al patio ferroviario a las 2", detalla Sonia.

Antes de cada salida, hay un meticuloso proceso de revisión: recibir la documentación, pasar pruebas, revisar los frenos, garantizar la comunicación y asegurarse de que todo esté en orden.

El trayecto puede durar entre 4 y 5 horas, dependiendo del tráfico en las vías. "Cuando estamos solos, podemos hacer el recorrido en 3 horas y 50 minutos, pero si hay mucho movimiento, puede tomar hasta 5 horas", explica.

La paradoja de la velocidad: la maquinista que no sabe conducir carro

Sonia ama la velocidad. La adrenalina de manejar un tren de toneladas de acero sobre los rieles la llena de emoción. "Es una sensación increíble, sentir la fuerza del motor, la precisión con la que todo tiene que hacerse", dice con brillo en los ojos.

Sin embargo, hay un detalle curioso en su historia: a pesar de mover con destreza una locomotora de más de 3.000 caballos de fuerza, no sabe manejar un carro.

"Es chistoso, pero nunca aprendí", confiesa entre risas. Mientras muchos luchan con los cambios de un automóvil o con estacionarse en reversa, Sonia domina el control de un tren que puede alcanzar más de 80 km/h en ciertos tramos.

Cuando lo digo, todos se ríen y me preguntan si es difícil. Yo les digo que no, lo único es que uno tiene que saber controlar el freno y las velocidades, pero para mí no es complicado”, cuenta.

Sonia Lara

El equilibrio entre la familia y el trabajo

A pesar de su amor por la locomotora, su mayor orgullo es su familia. Sonia es madre de Dylan, de 13 años, y Steven, de 9. Aunque nunca han viajado con ella en el tren, la han visto desde la distancia.

"Una vez les dije el día exacto en que iba a pasar cerca de Santa Marta, y ellos estuvieron atentos para verme", recuerda con cariño. Sin embargo, más que espectadores de su trabajo, son su motor.

"Ellos son mi pilar. Todo lo que hago, lo hago bien porque ellos me esperan en casa", afirma con convicción.

Conducir un tren es una labor de alto riesgo, y Sonia lo tiene claro. "Si voy manejando y me duermo, puedo sufrir un accidente. Si en el camino golpeamos un camión o encontramos algún obstáculo, todo puede terminar mal. Por eso, todo se tiene que hacer con mucha seguridad", explica.

Cada vez que sube a la locomotora, eleva una plegaria. "Le pido mucho a Dios que no haya ninguna novedad, que no pase nada, que no encontremos personas, camiones, animales… nada que nos ponga en riesgo. Porque igual, así como me voy, quiero regresar a casa", manifiesta.

En casa, el tiempo con sus hijos es sagrado. "Nosotros descansamos tres días después de cada turno, y esos días son de ellos", enfatiza.

Ser mujer en un oficio atípico

A lo largo de su carrera, Sonia ha escuchado todo tipo de comentarios. "Mucha gente se sorprende cuando se entera de lo que hago. Me preguntan: '¿En serio? ¿Eso no es difícil?' Pero yo ya tengo bastante tiempo en esto", dice con orgullo.

Sabe que su presencia en el ferrocarril es una inspiración para otras mujeres. "Es gratificante saber que, al verme, pueden pensar que también pueden hacerlo. Que no hay límites", asegura.

Sonia Lara

Hoy, Sonia Lara no solo es una maquinista experimentada, sino un símbolo de perseverancia. Su locomotora rosa sigue recorriendo las vías del Magdalena y del Cesar, recordándole a todos que los sueños pueden cambiar de dirección en cualquier momento y que, con determinación, cualquier camino es posible de recorrer.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

5 horas 52 mins
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

7 horas 26 mins
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.

23 horas 29 mins
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.

1 día 41 mins
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

1 día 4 horas
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca

Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Ejército Nacional
Ejército Nacional

Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira

Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.

5 mins 18 segs
Cirugías en el Hospital Julio Méndez
Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

5 horas 51 mins
Heinis Yulieth
Heinis Yulieth

Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025

La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

4 horas 56 mins
Reunión entre Secretaría de Hacienda y CAF
Reunión entre Secretaría de Hacienda y CAF

Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta

La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.

6 horas 42 mins
Capturado por las autoridades.
Capturado por las autoridades.

Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González

La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.

4 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months