Científicos alertan sobre gripe porcina que podría transmitirse a humanos
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/6/30/articulo/gripe_porcina_0.jpg?itok=fl-0by9U)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Científicos chinos advirtieron en un reciente estudio del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos del país asiático, que tiene el potencial de contagiar a humanos y provocar una nueva pandemia.
El científico Liu Jinhua, quien lidera el estudio de la Universidad de Agricultura de China, publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se basa en más de 30 mil muestras tomadas entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos en 10 provincias del gigante asiático.
Los expertos encontraron 179 virus diferentes de la gripe porcina tras analizar las muestras, indica el estudio. Entre ellos se encuentra uno denominado G4 que es una "combinación única de tres linajes", entre los que figura la cepa del H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos y fue responsable de la pandemia de gripe de 2009.
Los científicos llevaron a cabo experimentos en hurones, que muestran síntomas de gripe parecidos a los humanos al exponerse a este tipo de virus, y concluyeron que la cepa G4 es "altamente infecciosa" y causa "síntomas graves".
Uno de los expertos sostuvo que "es especialmente preocupante porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad".
Sin embargo, los investigadores no presentan pruebas de que la cepa pueda transmitirse entre humanos: "las probabilidades son bajas", de acuerdo con la investigadora Martha Nelson, citada por la revista científica Science.
Los científicos hicieron un llamado a medidas de prevención puesto que "es cada vez más frecuente que los puercos se infecten con virus que tienen el potencial de saltar a humanos".
Finalmente, los expertos Sun Honglei y George Gao, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, apuntan que "tendría sentido desarrollar una vacuna contra el virus G4 tanto para cerdos como para humanos".
Tags
Más de
Avión de Delta Airlines se estrella en el Aeropuerto Internacional de Toronto
En las imágenes captada por los operarios del aeropuerto se puede observar que la aeronave perdió las alas.
A sus 77 años murió la cantante mexicana ‘Paquita la del Barrio’
La emblemática intérprete había enfrentado problemas de salud en los últimos años, particularmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Lo Destacado
“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis
“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.
Entre sirenas y música: Así fue la despedida de Zair Guette y su manager
Fueron sepultados en el cementerio Jardines de la Eternidad, Puerto Colombia.
Cárcel a presuntos responsables del feminicidio de Liz Camila Berrío en Montería
La menor de 17 años había sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de febrero tras salir a ver un partido de fútbol.
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.