Conozca los pasos que deben seguir los colombianos en el exterior que quieran regresar al país

La Cancillería colombiana entregó recomendaciones sobre los pasos que los colombianos en el exterior deben seguir para gestionar su regreso al país en vuelos de carácter humanitario.
Como primera medida, los ciudadanos fuera del país deberán comunicarse con el consulado de Colombia más cercano al lugar donde se encuentren. Deberán entregar su información personal de contacto, así como datos relevantes acerca de su estado de salud. Esto puede hacerse de manera física o virtual a través del siguiente link:
www.tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarEmergencias...
Una vez se tenga esta información y con base en las solicitudes de retorno que tenga el consulado, este inicia gestiones para conseguir alguna aerolínea comercial que pueda cubrir la ruta desde ese país hacia Colombia, así como obtener los permisos correspondientes ante el Gobierno Nacional para la llegada al país de dicho vuelo.
Es importante recordar que los vuelos los realizan aerolíneas comerciales y el costo del tiquete debe ser asumido por cada viajero.
En caso de que el consulado haya conseguido una aerolínea que cubra la ruta y se tengan los permisos para la realización del vuelo, se procederá a permitir la comercialización del trayecto por parte de la aerolínea y se notificará a los interesados sobre las condiciones del mismo.
Seguido a esto, el Consulado le hará entrega de un acta al viajero, en la cual este se compromete a respetar la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio, así como a asumir todos los costos del viaje y su alojamiento y manutención.
Así mismo, deberá diligenciar una declaración de salud a través de la página web de Migración Colombia.
Es importante aclarar que no se permite el abordaje de estos vuelos a personas con síntomas similares a los de covid-19. Igualmente, durante el viaje, a su llegada al país y en el recorrido a casa, la persona deberá usar tapabocas y guantes en todo momento.
En este sentido, al llegar a Colombia, el ciudadano será valorado por las autoridades de salud de la jurisdicción donde arribe el vuelo, que le harán una o varias tomas de temperatura y una explicación acerca de los síntomas y cuidados que se deben tener frente al covid-19.
Finalmente, para poder ingresar al territorio nacional los colombianos deberán presentar a Migración Colombia el comprobante del Formulario del Control Preventivo Contra el Coronavirus, debidamente diligenciado, así como el acta de compromiso que firmó ante el Consulado, acompañado de documento de viaje o de identidad.
Tags
Más de
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
¿Cómo gestionar un restaurante con un software POS?
¿Hay un desorden en tu restaurante que pesa? Descubre aquí cómo puedes retomar el control.
Petro alista decreto que subiría a 20% precio de la energía
Dicho proyecto de decreto está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal.
Lo Destacado
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida
El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.