Desde que inició la pandemia el Magdalena ha aumentado 9 camas de UCI


Les presentamos nuestro primer ejercicio de 'entrevistas con chequeo', en la que entrevistamos a los personajes, pero si estos hacen afirmaciones chequeables, tratamos de revisarlas para ofrecer información más contundente a nuestros lectores.
Este martes, el Ministerio de Salud entregó un balance de la capacidad de unidades de cuidados intensivos (UCI) en el país, indicando que este servicio aumentó de 5.345 camas que había a principios de marzo, a 6.364 camas a la fecha. Indicó el ministro Fernando Ruiz Gómez que en tres meses se amplió la capacidad en 1.019 camas.
Sin embargo, en el pronunciamiento de la Presidencia, por el cual el primer mandatario felicitó la gestión de varios gobernantes, no figuró información sobre el Magdalena. Por eso, Seguimiento.co se puso en la tarea de averiguar cómo está la situación en el departamento.
En entrevista con este medio digital, el secretario de Salud Departamental, Jaime Bernal, señaló que el departamento que recibieron hace seis meses tenía un gran déficit de camas de UCI, el cual calificó como "uno de los peores" de la Región Caribe en este sentido.
Según el secretario, cuando comenzaron su gestión había 97 camas de UCI, casi todas en Santa Marta. De este número total, 75 son de entidades privadas y tan solo 12 del sector público, mientras que en Ciénaga hay otras diez, que también pertenecían a clínicas privadas.
Sin embargo, en todo este tiempo, el gobernador del Magdalena de turno se dejó coger del tiempo y el aumento de camas de UCI ha sido mínimo: tan solo nueve durante los meses de la pandemia.
En la entrevista, el secretario también indicó que el ‘hundimiento del proyecto de superávit presentado por la Gobernación en la Asamblea del Magdalena no tiene nada que ver con la adquisición de camas de cuidados intensivos, que para esto se utilizan recursos del Sistema General de Regalías.
Esto fue lo que nos dijo el secretario:
¿Con cuántas camas de Unidades de Cuidados Intensivos recibieron el departamento?
Nosotros comenzamos el primero de enero, que recibimos la administración, con 97 camas de cuidados intensivos; 87 estaban en la ciudad de Santa Marta; 12 eran de carácter público, las otras 75 estaban en la IPS de carácter privado y 10 fuera de Santa Marta, en una IPS privada, que era la Policlínica de Ciénaga.
Nota al margen de Seguimiento.co: posterior a estas declaraciones, confirmamos con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud que el Magdalena cuenta con 107 camas de UCI adultos habilitadas, y no 97, como dice el Secretario. Clic aquí para ver chequeo.
¿Actualmente cuántas camas tiene el departamento?
En estos momentos lo que tenemos nosotros es un crecimiento en Ciénaga, en un buen esfuerzo del alcalde del municipio (Tete Samper) y el gerente saliente- el doctor Feenández, se logró tener nueve camas de unidades de cuidados intensivos adultos y ellos ubicaron también una camas de cuidados intensivos de neonatos por el espacio que existe. Ya estamos trabajando para ampliarlas, de tal manera que podamos llegar a aproximadamente a unas 22 camas de unidades de cuidados intensivos en Ciénaga.
Este es como el crecimiento que hemos tenido, y ya se está definiendo con el doctor Jesús (Francisco Molina Peñaloza) - gerente actual, los mecanismos del servicio para la apertura lo más pronto posible.
El doctor Henrique (Toscano Salas), que es el secretario de Salud del Distrito, ha venido teniendo un diálogo permanente con las IPS del sector privado en Santa Marta y ellos (IPS) creen que pueden llegar a tener una ampliación de camas entre 32 y 35 camas, en una relación de trabajo con la Alcaldía, particularmente con la Secretaría de Salud.
Nosotros en el plan de expansión, que se viene discutiendo con el Ministerio de Salud y que conversamos la semana pasada con el Ministro en su estadía aquí en Santa Marta, vamos a lograr tener unidades de cuidados intensivos en los cinco hospitales de segundo nivel, además de eso de Ciénaga. Vamos a tener en Fundación unas 12 camas, en Plato 12, en Pivijay y en El Banco esperemos que podamos llegar a unas 12. El 12 es un número ideal en un complejo de unidades intensivas, porque permite una organización administrativa, financiera y prestación de servicio mucho más adecuado.
Con el agente interventor del hospital Julio Méndez Barreneche, hemos estado conversando, él ha presentado un primer proyecto, que esperamos que termine de formalizarse esta semana, para enviarlo al Ministerio de Salud, donde decidimos una afiliación del quinto piso- de 28 unidades de cuidados intensivos y del octavo piso- de 31 unidades de cuidados intensivos; eso significa unas 59 camas, que sumado a las que hoy tiene el hospital Julio Méndez, pasaría a unas 78 camas de unidades de cuidados intensivos.
El agente está haciendo un esfuerzo importante con cardiología, que es un operador al interior del hospital y cree que va a lograr un acuerdo con ellos para tener otras 14 camas de unidades de cuidados intensivos. Ese ejercicio lo hemos venido trabajando en las últimas dos semanas y creemos que el próximo viernes, que tenemos una reunión de trabajo con el doctor Henrique- secretario (Salud) Distrital, y Oscar, agente interventor, vamos a trabajar desde las 7.30 y ya cerramos todo este ejercicio de esfuerzo en conjunto, incluyendo las clínicas privadas, para poder tener nosotros una expansión hospitalaria particularmente en unidad de cuidados intensivos significativamente importante para el departamento.
¿El viernes se definen con cuántas camas de unidades de cuidados intensivos contará en el departamento y cuándo van a estar listas?
Si, los datos que te he dado, los hemos desarrollado en un trabajo que venimos desarrollando hace 15 días con el doctor Ernesto y Óscar, y esos números cada uno lo está ajustando, cada uno tiene que elaborar proyectos avalados por el Ministerio de Salud, aprovechamos la venida del ministro y antes que él viniera, logramos cruzar bien los datos con su equipo técnico en Bogotá, lo revisamos con él y el señor gobernador y vamos a mantenernos en estas cifras. Estamos pendiente que el agente interventor, el doctor Óscar, acabe de precisar un acuerdo con Cardiovida de las 14 unidades de cuidados intensivos y eso lo definimos el viernes en la mañana.
El viernes definen...
El número, la financiación y un cronograma. Hay que adicionar que en un buen diálogo que tuvo el gobernador, el doctor Carlos Caicedo y el ministro, en una buena disposición del ministro y en una comunicación que ha mantenido durante la semana, el gobernador le envió una carta al ministro y está considerando que el Gobierno Nacional reactive el tema de un acuerdo con el gobernador para que la clínica de La Vida, antigua clínica de Saludcoop, se mantenga como un eje importante del desarrollo de la expansión de la unidad de cuidados intensivos para el departamento.
¿Por qué después de cerca de 2 meses y medio no se ha ampliado el número de camas en el departamento?
Voy a partir en tres: Uno es que somos tal vez el departamento más deficitario en cuidados intensivos que tiene la región Caribe, no sé si del país…hasta el punto, que seguramente es de conocimiento que Santa Marta y Ciénaga son los únicos que tiene unidades de cuidados intensivos. Digamos que es la primera parte de la historia.
Nota al margen de Seguimiento.co: Chequeamos la anterior afirmación del secretario y descubrimos que no es del todo cierta, aunque sí preocupante. Magdalena no es el departamento más deficitario en camas de UCI de adultos en la Región Caribe, sino el penúltimo (antes que La Guajira, que tiene 78 camas). A nivel nacional, Magdalena ocupa el puesto 16 con mayor número de camas de UCI adultos, entre los 32 departamentos. Clic aquí para ver el chequeo
Inclusive el mismo personal, recurso humano calificado en el departamento históricamente ha sido deficiente para la población y las demandas que tienen los servicios de salud y lo segundo, lo terminamos cuando presentamos el proyecto de 49 mil millones de pesos a la Ocad Caribe y en este momento cuando presentamos el proyecto en el Ocad Caribe por parte del Gobernador, era el fin de una fase donde estaba centrado todo el eje del ejercicio en el hospital Julio Méndez.
El gobernador solicitó al señor superintendente de salud, doctor Fabio Aristizabal, la posibilidad de hacer un convenio o un comodato, que finalizó entre el hospital Julio Méndez y el agente interventor de Saludcoop, con el acompañamiento del superintendente por parte de la clínica antigua Saludcoop y por parte del gobernador, acompañando el esfuerzo del hospital Julio Méndez y terminó como un comodato entre el hospital y el agente interventor de Saludcoop.
A partir de ese momento, se comienza a fortalecer el proyecto de expansión de servicios que incluyó los hoteles, el piso quinto y octavo del ‘Julio Méndez’ y la clínica de Saludcoop. Todos estos proyectos, más los hospitales de los diferentes municipios del departamento se consolidaron, haciendo un solo proyecto que aprobó el Ministerio de Salud y después de la aprobación del Ministerio, se presentó a la Ocad Caribe por una inversión de 49 millones de pesos, cerca de los 50 mil millones. Después llegó la intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud al hospital Julio Méndez y entonces se hace una reorganización de la expansión del servicio en un acuerdo con el Ministerio de Salud, hoy día el plan de expansión del departamento tiene tres componentes: las iniciativas de la Secretaría Distrital, el agente interventor y, en mi caso, como del secretario de salud de los demás municipios del departamento.
La administración presentó un proyecto en la Asamblea Departamental ¿Ese proyecto que no fue aprobado en la Duma, así como la intervención al ‘Julio Méndez’, pausaron de algún modo la iniciativa que llevaba la Gobernación en la adquisición de camas de cuidados intensivos?
No, lo de la Asamblea es otra situación diferente. La asamblea lo que no aprobó fue la incorporación de los excedentes financieros del año 2019 al presupuesto del 2020. Esta expansión de servicios se financian con recursos propios en lo que tiene que ver en la compra que hicimos elementos de protección personal, de elementos desinfección, pero en temas de la expansión de servicios se financian con el Sistema General de Regalías, que no hace parte de las discusiones de la Asamblea.
Y la intervención...
La intervención lo que hace es incluir un agente más, porque las decisiones de cómo organizar la expansión del servicio, la financiación y prestación del servicio, ya no es de la junta directiva del hospital, ni del gerente, que ese momento era el doctor Romo, ni del gobernador, sino que son decisiones que toma el señor agente interventor el doctor Oscar, con quien hemos estado conversando. Entonces él decide el alcance de la operación del ‘Julio Méndez’ y por eso, en acuerdo con el Ministerio de Salud, se hace una recomposición de la oferta y por eso es la unidad de acción del agente interventor, el secretario de Salud del Distrito y del departamento.
¿Actualmente cómo está la ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos?
Hoy en hospitalización de pacientes por covid-19 es baja, que en el caso del departamento, nosotros tenemos unas cifras donde la demanda de los servicios de salud y de hospitalización es la siguiente: Nosotros tenemos 290 casos positivos, el 87 por ciento de esas personas se encuentran en la casa, el 5 por ciento hospitalizadas, que son 16 personas y ninguno de ellos se encuentra en cuidados intensivos. En términos generales, la demanda por servicios de unidad de cuidados intensivos ha sido baja, por lo tanto la ocupación que hoy se presenta en Santa Marta derivados de los pacientes con covid-19 no tiene un impacto de otras ciudades, como ve en los medios de comunicación como es el caso de Bogotá.
Tags
Más de
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Fundanense pierde la vid en accidente laboral en Barranquilla
Se trata de Jhon Jairo Horta Torregrosa.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Procuraduría alerta por inseguridad en Magdalena: van más de 200 muertos
El Ministerio Público expresó su preocupación por la ‘escalada de violencia’ en municipios como Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Puebloviejo, entre otros.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a un limpiavidrios, y tres inocentes más resultaron heridos
El hombre asesinado respondía al nombre de Carlos Mario Oliveros.
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.