Samarios que se curaron del Coronavirus cuentan cómo fue su calvario

A través de una conferencia virtual con la Alcaldía de Santa Marta, Édgar Fuentes, reconocido reportero gráfico de la ciudad de Santa Marta y José Caballero, médico residente en España, le contaron a cientos de samarios su experiencia con el covid-19 y dieron recomendaciones.
El primero en revelar su historia fue Édgar, quien contó que luego de someterse a una intervención quirúrgica y asistir a unas terapias para su recuperación, empezó a sentirse con falta de apetito, cansancio supremo, dificultades para respirar y un sinfín de síntomas asociados al coronavirus.
Luego de análisis hechos en la Clínica de la Mujer y varias complicaciones que lo llevaron hasta UCI por 14 días, sus mayores afectaciones fueron los riñones y los pulmones. Fuentes indicó que se enteró del resultado positivo para covid-19 cuando fue bajado a la habitación.
El reportero gráfico reveló que el no enterarse de su resultado lo mantuvo optimista, y agradece a grandemente al equipo medico que lo atendió y lo ayudó durante la difícil situación que atravesó.
Por su parte el médico de profesión, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, José Alexander Caballero, se contagió ejerciendo su labor y pese a que los síntomas presentados no fueron fuertes, sí reconoce que lo más difícil de padecer la pandemia es el encierro, extremar los cuidados, la higiene, la soledad, suspender planes y actividades y perder la libertad. Sin embargo, sostuvo que se es consciente que todo se hace por un bien mayor.
Recomendamos: "Superé el Covid-19: vuelvo a la batalla”: médico de la UCC comparte su historia desde España
Como profesional de la salud, la impotencia que le daba no poder estar ayudando a sus colegas durante esta crisis fue uno de los golpes más duros, y tuvo que realizarse seis pruebas antes de regresar. Afortunadamente, José Alexander logró superar el covid-19 y nuevamente se encuentra ejerciendo su labor.
Hoy en día el galeno aporta su 'grano de arena' para reducir la mortandad que ha dejado a su paso el inclemente virus que atacó sin previo aviso, identificando oportunamente aquellos pacientes que le recuerdan en algún momento la situación que vivió en carne propia.
Ambos señalan que el autocuidado es lo más importante, y que el optimismo y la responsabilidad son claves para recuperarse.
Tags
Más de
El dengue cobró otra vida: Sergio Carbono, de 12 años murió este miércoles
El menor había ingresado a UCI por dengue hemorrágico.
Luis ‘Lucho’ Santana: El voto coherente para rescatar el Magdalena
A pocos días de las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, la campaña de Santana hace un llamado firme a la ciudadanía: votar con coherencia, con criterio y con sentido de futuro.
‘Robin’ fue asesinado cuando caminaba por el sector de la Invasión en el barrio La Paz
Se trata de Robin Tapias.
‘Ribincito’ fue el hombre asesinado en el Cerro de las Tres Cruces
El hecho de sangre se registró en horas de la madrugada de este jueves 20 de noviembre.
Milagro en la Troncal: madre e hija sobreviven tras quedar debajo de un camión
Las mujeres identificadas como Nadia Ruiz y Leivis Cadena, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo.
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Lo Destacado
Dos menores murieron atropellados, uno en La Revuelta y otro en Tasajera
Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer las causas de estos siniestros viales.
El dengue cobró otra vida: Sergio Carbono, de 12 años murió este miércoles
El menor había ingresado a UCI por dengue hemorrágico.
Incendio obliga evacuación del pabellón central de la COP 30 en Brasil
Hasta ahora no se reportan lesionados ni víctimas mortales.
‘Robin’ fue asesinado cuando caminaba por el sector de la Invasión en el barrio La Paz
Se trata de Robin Tapias.
En Cerro de San Antonio: mientras pacientes mueren, las ambulancias están abandonadas
La comunidad asegura que los vehículos fueron llevados a El Piñón para “que allá no las vean envejecer”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































