"Superé el Covid-19: vuelvo a la batalla”: médico de la UCC comparte su historia desde España

El Médico de profesión, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, José Alexander Caballero, llegó como muchos colombianos a España con el fin de profundizar sus conocimientos con una maestría que decidió iniciar en la Universidad Complutense de Madrid.
Dejando atrás a su familia, amigos para fortalecerse como profesional, una vez inició sus estudios quiso ejercer su profesión apoyando con su experiencia al país que lo acogió, por lo que luego de mirar diferentes ofertas laborales, se decidió a trabajar en Pamplona un centro médico de alta calidad con una misión y una visión con la cual se identificó y que con el pasar del tiempo se convirtieron en su familia.
Sin embargo, en el desarrollo de su labor se contagió de COVID-19, un virus desconocido que puso a tambalear al mundo y que hizo que muchos le preguntaran si no se arrepentía de haber atendido en medio de la pandemia y haber expuesto su vida, a lo que José Alexander sin dudar siquiera, responde: “Claro que no, desde que decidí estudiar medicina sabía que para ayudar a los demás a veces toca hacer sacrificios”.
Aislado pero con una mente positiva José cuenta como su sistema inmunológico logró combatir este virus “para mí fue un período de reflexión, descanso y de acercarme en la distancia a mi familia, amigos y colegas, para entender que debía volver a la batalla contra este terrible virus que ha dejado más huellas que una guerra mundial, y no por las muertes sino porque nos mostró una vez más lo vulnerables que somos como seres humanos ante este tipo de catástrofes”.
Hoy a pesar del difícil momento que atraviesa el mundo entero, este orgulloso egresado de la UCC puede decir que las situaciones extremas hacen más fuertes los lazos y muestran lo mejor y lo mejor que tenemos.
“He tenido la oportunidad de ver que somos un grupo fuerte, entregado a su labor, preocupados por el bienestar común y estoy convencido que entre todos sacaremos lo mejor de esta experiencia” dijo de manera optimista.
Afortunadamente José Alexander logró superar el covid-19, y nuevamente se encuentra ejerciendo su labor, tratando de reducir la mortandad que ha dejado a su paso este inclemente virus que atacó sin previo aviso, identificando oportunamente aquellos pacientes que le recuerdan en algún momento la situación que vivió en carne propia, sin descuidar también las demás patologías que se han agudizado secundario al covid-19, enfermedades tales como las vasculares, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y la que hoy por hoy genera más temor, la depresión.
Caballero señala que esta sociedad tan golpeada por el covid-19, poco a poco ha ido demostrando que somos seres adaptables y con completa fe señala que lograremos superar esta etapa y daremos vuelta de hoja, recordando cada día ese viejo refrán que dice: "lo que no nos mata, nos hace más fuertes".
“Creo que con cada paciente que se salva de covid-19 nos volvemos más fuertes como sociedad y con cada pérdida nos damos cuenta que hemos estado muy distanciados socialmente incluso antes del covid-19, así que todo el que se ha marchado nos recuerda que tenemos una segunda oportunidad para apreciar a los que aún tenemos y cuando todo esto pase diré valió la pena y fue un honor estar en la primera línea de batalla para salvar vidas”.
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























