"Superé el Covid-19: vuelvo a la batalla”: médico de la UCC comparte su historia desde España

El Médico de profesión, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, José Alexander Caballero, llegó como muchos colombianos a España con el fin de profundizar sus conocimientos con una maestría que decidió iniciar en la Universidad Complutense de Madrid.
Dejando atrás a su familia, amigos para fortalecerse como profesional, una vez inició sus estudios quiso ejercer su profesión apoyando con su experiencia al país que lo acogió, por lo que luego de mirar diferentes ofertas laborales, se decidió a trabajar en Pamplona un centro médico de alta calidad con una misión y una visión con la cual se identificó y que con el pasar del tiempo se convirtieron en su familia.
Sin embargo, en el desarrollo de su labor se contagió de COVID-19, un virus desconocido que puso a tambalear al mundo y que hizo que muchos le preguntaran si no se arrepentía de haber atendido en medio de la pandemia y haber expuesto su vida, a lo que José Alexander sin dudar siquiera, responde: “Claro que no, desde que decidí estudiar medicina sabía que para ayudar a los demás a veces toca hacer sacrificios”.
Aislado pero con una mente positiva José cuenta como su sistema inmunológico logró combatir este virus “para mí fue un período de reflexión, descanso y de acercarme en la distancia a mi familia, amigos y colegas, para entender que debía volver a la batalla contra este terrible virus que ha dejado más huellas que una guerra mundial, y no por las muertes sino porque nos mostró una vez más lo vulnerables que somos como seres humanos ante este tipo de catástrofes”.
Hoy a pesar del difícil momento que atraviesa el mundo entero, este orgulloso egresado de la UCC puede decir que las situaciones extremas hacen más fuertes los lazos y muestran lo mejor y lo mejor que tenemos.
“He tenido la oportunidad de ver que somos un grupo fuerte, entregado a su labor, preocupados por el bienestar común y estoy convencido que entre todos sacaremos lo mejor de esta experiencia” dijo de manera optimista.
Afortunadamente José Alexander logró superar el covid-19, y nuevamente se encuentra ejerciendo su labor, tratando de reducir la mortandad que ha dejado a su paso este inclemente virus que atacó sin previo aviso, identificando oportunamente aquellos pacientes que le recuerdan en algún momento la situación que vivió en carne propia, sin descuidar también las demás patologías que se han agudizado secundario al covid-19, enfermedades tales como las vasculares, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y la que hoy por hoy genera más temor, la depresión.
Caballero señala que esta sociedad tan golpeada por el covid-19, poco a poco ha ido demostrando que somos seres adaptables y con completa fe señala que lograremos superar esta etapa y daremos vuelta de hoja, recordando cada día ese viejo refrán que dice: "lo que no nos mata, nos hace más fuertes".
“Creo que con cada paciente que se salva de covid-19 nos volvemos más fuertes como sociedad y con cada pérdida nos damos cuenta que hemos estado muy distanciados socialmente incluso antes del covid-19, así que todo el que se ha marchado nos recuerda que tenemos una segunda oportunidad para apreciar a los que aún tenemos y cuando todo esto pase diré valió la pena y fue un honor estar en la primera línea de batalla para salvar vidas”.
Tags
Más de
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























