Tan solo el 10% de las empresas magdalenenses han accedido a los beneficios dados por el Gobierno


El Estudio para el Monitoreo del Impacto Económico del COVID-19 sobre la dinámica empresarial refleja que el 27% de las empresas han intentado acceder a los beneficios, del total de empresas sólo un 10% lo ha obtenido de manera exitosa. Entre los que muestran mayor tasa de efectividad se encuentran los períodos de gracia de créditos y la disminución en los aportes de seguridad social.
La extensión de las medidas restrictivas a la actividad comercial que el Gobierno Nacional ha implementado para contener la pandemia por el COVID-19 continúa afectando negativamente a las empresas del Departamento, así lo confirma el más reciente informe del Estudio de Impacto Económico desarrollado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, donde se reporta la pérdida del 17% de la población empresarial por causa de su cierre definitivo, y en el que 80 de cada 100 empresas presentaron una disminución de ingresos entre el 80% y 100%.
Esta situación se ha visto reflejada en la creciente pérdida de empleo en el Departamento, pues un 47% de las empresas ha reducido su planta de personal desde el inicio del periodo de cuarentena, y como consecuencia, han optado por utilizar los alivios otorgados por el Gobierno Nacional a fin de solventar las pérdidas.
Sin embargo, el estudio indica que en el Magdalena sólo el 27% de las empresas ha intentado aplicar a estas ayudas y únicamente el 38% accedió a algún tipo de beneficio. Los alivios más solicitados han sido las líneas de crédito para pagos de nómina, capital de trabajo e inversión, es decir, un 28,4% intentó acceder a este beneficio, pero sólo el 11% de los solicitantes logró acceder a ellos. Las empresas también se han volcado a solicitar períodos de gracia de créditos y a realizar la disminución en los aportes de seguridad social, ésta última catalogada como la medida con mayor tasa de acceso.
Con relación a las principales dificultades para acceder a los alivios del Gobierno Nacional, las empresas manifestaron varias dificultades a la hora de acceder a los mismos. En términos generales, un gran número de las solicitudes realizadas no fueron respondidas, los empresarios encontraron que los requisitos eran poco flexible y los trámites muy complicados.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, doctor Alfonso Lastra Fuscaldo, reiteró la importancia de flexibilizar el acceso a los créditos, especialmente para las micro y pequeñas empresas, puesto que representan el 99% del tejido empresarial del Magdalena y están dentro del grupo de las más vulnerables frente a la actual coyuntura.
“Además de flexibilizar el acceso a los alivios y abordar otros sectores de la economía, también recomendamos intensificar la información sobre los créditos y beneficios ofertados por Gobierno Nacional y autoridades locales, así como contemplar, durante el proceso de reactivación gradual de la economía, las medidas económicas de compensación para las empresas que se han visto obligadas a cerrar de manera definitiva. Es muy importante que se sigan buscando y creando mecanismos de ayudas para evitar que más empresas sigan cerrando sus puertas”; agregó el presidente ejecutivo de la entidad, Alfonso Lastra Fuscaldo.
Otra de las recomendaciones que hace la Cámara de Comercio frente al actual panorama, es la pertinencia de realizar cambios en las estructuras organizativas y pensar en la implementación de estrategias empresariales y comerciales que estén acordes a la adaptación de las nuevas tecnologías, al fomento de la participación, la creatividad y al cambio de imagen.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.