Hepatitis E, la nueva enfermedad que pone en alerta al mundo
![cortesía. Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/5/11/articulo/hepatitis_e.jpg?itok=SQlle_La)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron recientemente que el pasado 30 de abril una persona fue diagnosticada con HEV, cepa que se trasmite de ratas a humanos.
“Lo que sabemos es que las ratas en ese territorio son portadoras del virus. Evaluamos a los humanos y lo encontramos. Sin embargo, no sabemos exactamente cómo salta entre ellos. Si las ratas contaminan nuestros alimentos o si hay otro animal involucrado”, afirmó Siddharth Sridhar, microbiólogo y uno de los autores del informe.
De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad Nacional de Hong Kong, once pacientes se han contagiado con este extraño brote desde el año 2018, cuando apareció el primer caso, indicó CNN y señaló que la última persona diagnosticada con la enfermedad, es un hombre de 61 años con función hepática anormal.
El contagiado señaló que no tuvo ningún contacto con este tipo de roedores, no viajo recientemente al exterior y que nadie de su familia ha desarrollado los síntomas. Sin embargo, Sridhar, señaló en CNN que es muy probable que haya muchas más personas contagiadas con este virus en el mundo, pero la mayoría de países no están haciendo las suficientes pruebas de HEV en ratas.
La hepatitis E (HEV), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta más frecuentemente en países de bajos y medianos recursos, y se transmite a través de la contaminación fecal del agua potable.
“Los factores de riesgo para esta enfermedad están relacionados con un saneamiento deficiente, lo que permite que el virus excretado en las heces de las personas infectadas llegue a los suministros de agua potable”, agregó el organismo.
“Mi sensación es que esto ha estado sucediendo durante mucho tiempo. Por eso, necesitamos una vigilancia continua en el público para controlar esta infección inusual”, concluyó el microbiólogo en el medio estadounidense.
Tags
Más de
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.