¡Agricultores del Magdalena tendrán quien compre sus productos! Así anunció CámComercio


La Cámara de Comercio, la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag- y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del departamento, siguen adelante con las iniciativas para apoyar a los sectores que más se han visto golpeados por los efectos del covid-19.
El turno es para el campo dada la importancia que tienen los productores agropecuarios en el abastecimiento de alimentos para los municipios del Magdalena y que hoy están viendo cómo se pierden sus cosechas, no tienen quién les compre sus productos o no cuentan con la logística para distribuirlos hacia las regiones.
En este sentido, estas entidades se unen para desarrollar la iniciativa ‘Magdalena Tierra de Agricultores’, con el propósito de darle una mano a los productores, agricultores y las asociaciones para conectar sus cosechas a la necesidades del sector privado, los gobiernos departamental, municipal y distrital.
‘Magdalena Tierra de Agricultores’ busca priorizar la compra de productos a los campesinos del Magdalena y mitigar la crisis de las familias que dependen de la agricultura. Además de las compras realizadas por diversos sectores, se está promoviendo que las cosechas también puedan ser adquiridas por ciudadanos y empresas que quieran realizar donaciones para otras poblaciones que lo necesiten.
Todo lo anterior teniendo en cuenta que la población rural del Magdalena tiene vocación agrícola y que esta economía es la tercera más importante del departamento con aproximadamente el 14% de su PIB (producto interno bruto). Actualmente y según un mapeo realizado por la Cámara de Comercio, se encuentran disponibles 190 mil kilos de productos para ser comercializados de manera inmediata. Entre los productos listos que los campesinos tienen para vender se encuentran: aguacate, ahuyama, arroz, banano, ciruela, guandul, maíz, malanga, melón, mango, ñame, plátano y yuca, entre otros.
El proceso para adquirir los productos a los campesinos se realizará a través de una plataforma digital que contendrá toda la oferta agrícola, los precios y las cantidades de los productos, así como los contactos de los productores, campesinos y asociaciones. De este modo, la iniciativa está encaminada a visibilizar a los productores y propiciar un contacto directo con los compradores, ciudadanos y sectores empresariales.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Alfonso Lastra Fuscaldo indicó: “Seguimos creando acciones para apoyar a todos los sectores y no podemos desconocer que el agro es uno de los más afectados. Los campesinos siguen produciendo a pesar de la pandemia, están ahí en sus parcelas trabajando, pero no hay quién les compre lo que cosechan. Es momento de atender también al campo, de ayudar a quienes pueden abastecernos y empezar a empujar la dinámica económica para el beneficio de todos. Magdalena Tierra de Agricultores es lo que somos, un departamento con vocación agrícola y tenemos que brindarles las oportunidades a nuestros campesinos”.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.