Descartan caso de mujer con coronavirus en terminal de buses de Santa Marta
![Captura de pantalla Bus de Brasilia donde llegó la mujer procedente de Bucaramanga.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/3/19/articulo/brasiliaaa.jpg?itok=GBT2kx9z)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En las últimas horas las alarmas sobre un presunto primer caso de coronavirus Covid-19 se encendieron aún más en la capital del Magdalena por la llegada de una mujer en un bus de Brasilia, procedente de Bucaramanga, quien presuntamente tenía los síntomas de esa enfermedad.
El rumor se hizo viral en redes a través de un video en donde se aseguraba que la mujer había estado en Lima, Perú.
Sin embargo, el gerente del Terminal de Transportes de Santa Marta, Jenner Hernández, desmintió la información y aseguró que a través del Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el lugar se están llevando a cabo los protocolos.
“Quiero dar un parte de tranquilidad a toda la comunidad samaria y desmentir desde todo punto de vista este caso de coronavirus. Esto obedece a un acto de irresponsabilidad de personas que hacen mal uso de las redes sociales”, dijo Hernández en diálogo con Seguimiento.co.
El gerente del Terminal agregó que “anoche (miércoles) fui notificado mediante una llamada de la Secretaría de Salud donde se decía que venía una ciudadana por carretera desde Bucaramanga y que estaría llegando al filo de las 6 a.m.; nosotros hicimos presencia a las 4 a.m., adecuamos el sitio que tenemos para este tipo de situaciones y estuvo todo el equipo de la Secretaría de Salud atendiendo la situación”.
De acuerdo con la información de Hernández, la mujer es una samaria que estuvo en Colorado, Estados Unidos, y quien en Colombia estuvo en Bucaramanga y Cúcuta previo a su arribo a Santa Marta.
“Una vez llega esa persona, que es una samaria que estuvo en Colorado, Estados Unidos, ella dice tener un leve resfriado que no pasa de ser un malestar de la garganta; el médico la valora, las personas que vienen en el bus, 13 en total, dicen que en ningún momento hubo manifestación de gripe o tos; la señora traía simplemente un malestar de garganta. El médico le hizo la valoración y al cabo de un rato se le dio salida”, sostuvo el gerente.
Jenner Hernández aseguró que tanto la mujer como el resto de pasajeros dejaron sus datos de contacto, pese a que fue descartado el Covid-19. Asimismo, el hombre hizo un llamado a la responsabilidad para no crear pánico colectivo.
“No podamos darle credibilidad a todo lo que circula en redes, están creando un pánico innecesario que realmente no tiene sentido. Llamamos la atención a estas personas irresponsables y decirles que esto tiene cárcel, esto está tipificado en el Código Penal Colombiano”, enfatizó Hernández.
Tratamiento a los extranjeros en el Terminal
Sobre la situación de los viajeros de otras nacionalidades que llegan al Terminal, Jenner Hernández expresó: “Nosotros tenemos un proceso diario; en la Terminal se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) donde están Migración Colombia, Secretaría de Salud y personal operativo de la Terminal. Aquí se desarrollan todas las acciones”.
“En los últimos días hemos visto alta presencia de personas extranjeras, aquí Migración les mira sus pasaportes y nos damos cuenta si están dentro de los 14 días que son el peligro de incubación del virus. Aquí hay médicos, enfermeras”, añadió.
Por último, Hernández dijo que “las empresas para vender pasajes a extranjeros requieren pasar por el PMU, desde aquí se hace todo el protocolo. Si la persona no tiene ningún problema, le damos el paz y salvo a la empresa para que le vendan su pasaje”.
Tags
Más de
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Vecinos defienden a anciana desalojada por su propio hijo en Gaira
La mujer de 85 años quien enfrenta problema de salud, solo ha contado con la solidaridad de sus vecinos que exigen que se le respeten sus derechos.
Atlético Nacional conquista su cuarta Superliga tras vencer a Bucaramanga en penales
Además, es su tercer campeonato consecutivo luego de conquistar la Liga y la Copa Colombia en diciembre.
Alcaldía recupera predios en Garagoa para construir 250 casas de interés social
Desde el año pasado se denunció la apropiación de estos predios públicos por parte de particulares.
Lo Destacado
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.