¿Qué está prohibido durante el toque de queda por coronavirus en Santa Marta?

El día de ayer (lunes) la alcaldesa de Santa Marta anunció a través de las redes sociales una serie de medidas para contrarrestar el coronavirus. Algunas de ellas fueron el cierre de playas, balnearios, ríos y también la disminución de la capacidad de los buses de servicio público al 50% de su capacidad. Así lo socializó la mandataria local en sus redes sociales.
Pero estas no han sido las únicas medidas tomadas por la alcaldesa, las cuales quedaron plasmadas en el decreto 90 del 16 de marzo de 2020 en el que, al igual que hizo Carlos Caicedo en la Gobernación del Magdalena, fue declarada la calamidad pública (lo que permite hacer contrataciones de grandes cuantías sin licitar) y también el toque de queda nocturno entre las 8 de la noche y las 4 de la madrugada. Todas estas medidas aplicarán, de momento, hasta el 31 de marzo.
Seguimiento.co le echó una mirada al decreto para contarles cuáles son las principales restricciones, regulaciones y cambios en la norma que están rigiendo ahora mismo en Santa Marta.
1. Ley Seca
El artículo tercero del decreto decreta la Ley Seca en Santa Marta, esto quiere decir que a partir de las 6 de la tarde del 17 de marzo, hasta el 31 de marzo (prorrogables) se ordena el cierre de bares, discotecas, tabernas, cantinas, billares, estancos y demás establecimientos recreativos.
2. Toque de queda
Al igual que lo anunció Carlos Caicedo para todo el Magdalena, la alcaldesa Virna Johnson decretó el toque de queda desde este 17 de marzo, a partir de las 8 de la noche hasta las 4 a.m. del día siguiente. La medida estará activa hasta el 31 de marzo y las dos primeras noches (17 y 18) serán sanciones pedagógicas. En los siguientes días, las personas se exponen incluso a pagar cárcel por desobedecer la orden. En el decreto de la Alcaldía de Santa Marta queda muy clara una exención que no fue evidente en el decreto departamental: “se exceptúa los ciudadanos que prestan servicios en jornada nocturna”, esto quiere decir que todo el que trabaje por las noches no tendrá problemas, sin importar la naturaleza de su trabajo.
3. Cierre de playas y turismo
Como ya lo había anunciado la alcaldesa en sus redes sociales, en el artículo sexto del decreto se declara el cierre de playas, ríos, balnearios y destinos turísticos en el Distrito de Santa Marta desde el 17 de marzo hasta el 31 de marzo. Así mismo, se restringió la actividad comercial de vendedores estacionarios y ambulantes en estos lugares. El artículo 15 del decreto también prohíbe el uso de las chivas turísticas.
4. Ingreso terrestre a la ciudad
La Alcaldía ordena que el desembarque de pasajeros únicamente se haga en terminales de transportes y puntos autorizados. También ordena a las empresas de transporte de personas a que entreguen todos los días el listado de todos los pasajeros que hayan llegado a la ciudad, informe que deben enviar a las 9 a.m., a las 2 p.m. y a las 6 p.m., donde se refleje quiénes ingresan y su nacionalidad. Habrá puntos de control para ingresar a Santa Marta en la Drummond, Guachaca, el 11 de Noviembre y Rodadero.
5. Transporte público
El transporte público colectivo y mixto solo podrá circular al 50% de su capacidad, no usar el aire acondicionado y mantener las ventanas abajo, así como colocar al ingreso del bus alcohol y/o gel antibacterial. Las tarifas de buses deben igualarse al valor básico.
Llama la atención que, durante la vigencia de este decreto, es decir, hasta el 31 de marzo, dejan sin efectos el decreto 341 de 2019 mediante el cual se prohibía el parrillero o acompañante de cualquier género en las motos.
Los trabajadores que se dediquen al sector salud no tendrán pico y placa durante la vigencia de este decreto.
6. Embarcaciones marítimas
Queda restringido el zarpe, atraque o fondeo de las embarcaciones marítimas con fines recreativos, sociales o culturales con una tripulación mayores a 5 personas.
7. Medidas en los centros comerciales
En los centros comerciales se ordenó el cierre de los cines, los parques y los juegos infantiles. Así mismo, como en los buses, ordenan también disponer alcohol o gel antibacterial en las entradas. También implementan una medida que dice literalmente así: “se restringe el ingreso de dos (2) personas para las compras”, lo cual implicaría que solo una persona puede ingresar a los supermercados. También se instó a las cadenas comerciales a no vender más de dos productos para prevenir el coronavirus por cliente.
8. Deporte
El artículo 11 del decreto ordena el cierre de los escenarios deportivos y los gimnasios en la ciudad. Esta medida, como todas, irán hasta el 31 de marzo y podrán ser prorrogables.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































