Ocupación hotelera en Santa Marta disminuyó un 15% por Covid-19


El sector hotelero del país sin duda alguna ha sido uno de los mas afectados por el impacto que ha generado la propagación del coronavirus.
La ciudad de Santa Marta, uno de los destinos turísticos mas importantes del país, ha recibido grandes afectaciones, tanto así que su ocupación hotelera comenzó a disminuir notoriamente.
Según datos tomados del Sistema de Información Hotelera –SIH y SITUR Magdalena a fecha de 16 de marzo de 2020 la ocupación se reflejó en un 34, 49%, lo que significa que la baja ha sido del 15% comparándola con la misma fecha el año pasado. Con las decisiones de cierres de playas y ríos en los hoteles de este sector les han sido canceladas reservas, de forma semejante han caído eventos, congresos, asambleas y reuniones de trabajo.
Cotelco Capítulo Magdalena y sus hoteles afiliados han acatado las medidas de prevención estipuladas por el Gobierno Nacional, Departamental y Distrital, entes de salud y Migración Colombia. Los hoteleros han tomado la decisión de diligenciar un formato para la prevención contra el Coronavirus, modelo utilizado por las autoridades competentes que registra tanto a huéspedes extranjeros como a huéspedes locales. De igual forma, han generado campañas internas con huéspedes, futuras reservas y colaboradores. Además de protocolos de higiene.
Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, se refirió a la situación hotelera actual.
“En los 30 años que llevo en la industria turística, el sector ha mostrado gran resiliencia cuando ha atravesado por momentos difíciles; pandemias y epidemias de todo tipo, hemos vivido extorsiones, amenazas, bombas y secuestros demostrando así en articulación con las autoridades pertinentes su capacidad para recuperarse y ser un líder en la recuperación social y económica. De forma que esta pandemia (Covid-19) no será la que detenga al sector turístico. Creemos que las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, Departamental y distrital son duras pero necesarias para la salud pública de nuestro territorio”.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.