Gerente de la Essmar explica razones del aumento de la tarifa de acueducto y alcantarillado


El gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), José Rodrigo Dajud, empezó a explicar casa a casa, junto con personal de la empresa, el reajuste de la tarifa de los servicios de acueducto y alcantarillado de entre el 29% y 30% que se viene implementando de forma progresiva desde el pasado 16 de enero.
Dajud dijo que el aumento de la tarifa no ha sido de la noche a la mañana, ni algo oculto y además que cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
“Hay que tener en cuenta que una empresa para poder subsistir debe tener sus costos equilibrados. El cálculo tarifario que se hizo en el pasado no tuvo las condiciones acordes a la situación real de la empresa y de ahí la descompensación que se tiene”, expresó Dajud a través de un comunicado.
La junta directa de la Essmar aprobó en abril de 2019, tras asumir la operación directa de los servicios de acueducto y alcantarillado, la reducción de la tarifa en un 20%, sin embargo, Dajud aseguró que esa disminución realmente fue de casi el 50%, lo que provocó una descompensación en el recaudo.
Con el proceso de nivelación tarifaria, la Essmar pretende a partir de junio equilibrar sus operaciones al 100% y en cuanto al déficit económico deberá recurrir al sector financiero para realizar ciertos préstamos blandos que a largo plazo mejoren la dinámica administrativa.
Con relación al desabastecimiento de agua en varios barrios de la ciudad, el gerente de la Essmar invitó a los samarios a solidarizarse con la entidad y hacer equipo para contrarrestar las conexiones fraudulentas, la manipulación irresponsable de las válvulas, y el negocio ilegal de la venta de pimpinas y los carrotanques.
"Hoy existe un grave problema, que es un reto enorme para nosotros. Hoy tenemos 10 mil usuarios que toman el agua ilegalmente del sistema, estamos con las autoridades tratando de controlar este fenómeno que nos genera grandes pérdidas", afirmó Dajud.
Tags
Más de
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.