Un total de 27.621.381 animales fueron inmunizados en el II ciclo de la fiebre aftosa


Durante el segundo ciclo de vacunación 2019, se aplicó la vacuna a 27.215.538 bovinos, de los 28.017.773 reportados, con una cobertura del 97,1%. En cuanto a los búfalos, fueron vacunados 405.843 de los 409.141 censados, lo que equivale al 99.2%.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que “durante la jornada se vacunaron 604.671 predios, de los 633.065 están reportados en el país, alcanzando una cobertura predial del 95,5%. Por su parte, el número de bovinos reportados fue de 97,1%. Es importante este cubrimiento a nivel nacional porque nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de diplomacia sanitaria y mantener los resultados positivos para volver a conseguir el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
“Los resultados del segundo ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa demuestran el trabajo mancomunado entre los ganaderos, el Ministerio de Agricultura, el ICA, Fedegán y el compromiso de las organizaciones ganaderas, cumpliendo con el objetivo de avanzar en la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Los departamentos con mayor cobertura vacunal fueron Atlántico y Quindío con una cobertura del 99,9%; Caldas con 98,8%; Risaralda, Sucre y Córdoba con 99,6%; Casanare con 99,5%; y Nariño, Arauca, Cesar y Vichada con una cobertura de 99,3%.
La gerente del ICA destacó que “estos resultados además permiten garantizar la condición sanitaria a los socios comerciales, con el propósito de lograr la apertura de mercados para los productos pecuarios colombianos”.
Luego de la oficialización de los datos del II ciclo de vacunación 2019, el ICA adelantará los procesos sancionatorios a aquellos ganaderos que no vacunaron durante el ciclo, así como también trabajará en la actualización de las rutas de vacunación y la organización de la logística para el I ciclo del 2020.
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.