Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Diciembre de 2019 - 5:38pm

Conozca cómo el Magdalena enfrentó el cambio climático de 2016 a 2019

El gobierno de Rosa Cotes adelantó proyectos que beneficiaron a habitantes de distintas zonas del departamento.
Ciénaga Grande de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

La Gobernación del Magdalena, durante el gobierno de Rosa Cotes de Zúñiga, adelantó gestiones para combatir el fenómeno del cambio climático. Uno de los proyectos fue el dragado del Río Fundación.

Esta obra tuvo un alcance de 21 kilómetros de dragado en jurisdicción de los municipios de Fundación, Aracataca y El Retén para un total de 22.914 beneficiarios, generando 60 empleos directos. El valor del proyecto fue de $22.792.055.990.

Con el dragado se disminuyó el riesgo por inundaciones; hubo una reducción en lesiones personales, pérdida de vidas, daños a bienes y ambiente; asimismo, se desarrollaron acciones para la consolidación de una cultura ambiental sostenible frente al cambio climático con estudiantes de instituciones educativas oficiales de la región.

De igual manera, se implementó un sistema de monitoreo con tres estaciones hidrometeorológicas de vigilancia y un Sistema de Alerta Temprano para la reducción del riesgo.

Asimismo, la Gobernación del Magdalena atendió en reiteradas ocasiones la problemática de erosión en el corregimiento de Guáimaro, en Salamina.

Banco de maquinaria

Con el banco de maquinaria se logró un importante apoyo en la atención de emergencias, puntos críticos, intervenciones correctivas y preventivas en el departamento, realizándose mantenimiento de vías terciarias, limpieza y remoción de materiales arrastrados de los cerros, limpieza del sistema de alcantarillado por rebosamiento de manjoles, entre otros.

Según las cifras de la Administración Departamental, se han beneficiado 19 municipios de las diferentes subregiones. La operación es coordinada por la Gobernación del Magdalena.

Proyectos de investigación

Está a punto de culminar el proyecto ‘Investigación para la caracterización, zonificación, ordenamiento y manejo de ciénagas del departamento del Magdalena’, el cual fue financiado por $20.727.450.232 y beneficia a siete ciénagas incluyendo un sector de la Ciénaga Grande de Santa Marta y más de 10 municipios.

Con ello, se suministrarán insumos importantes para la planeación y uso sostenible del territorio relacionado a los ecosistemas de humedal, los cuales brindan importantes recursos a nuestras poblaciones.

Finalmente, desde en 2018 se dio inicio al proyecto ‘Investigación de los efectos de variabilidad climática y el cambio climático sobre el recurso hídrico, biodiversidad y actividades agropecuarias en el departamento del Magdalena’ por un valor de $21.812.588.620, financiado con recursos del Sistema General de Regalías.

Mediante este se busca contribuir a la conservación y recuperación de ecosistemas con alto potencial para la adaptación y mitigación al cambio climático, analizando su influencia y la variabilidad climática sobre la disponibilidad del recurso hídrico, monitoreo de dióxido de carbono en el bosque seco tropical y ecosistemas de manglar, valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, implementación de buenas prácticas para el manejo de suelos, sistemas agrosilvopastoriles, ahorro y uso eficiente del agua, uso de biodigestores, manejo de estiércol y pasturas e implementación de medidas de arquitectura bioclimática.


Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera

La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.

1 hora 29 mins

Hombre fue capturado con 110 dosis de marihuana en Ciénaga

El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

2 horas 7 mins

Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.

2 horas 28 mins

La ARN atendió a más de 95 personas en proceso de reincorporación y reintegración

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización explicó también que los talleres han beneficiado a más de 1.000 personas en Santa Marta y Plato.

3 horas 37 mins

¡Atención! Inicia el bloqueo programado indefinido en la Vuelta del Torito, en Aracataca

La comunidad exige el cumplimiento de la construcción de una glorieta.

9 horas 1 min

Adulto mayor murió por inmersión en Ciénaga

El hoy occiso fue identificado como Juan Ramón Rodríguez.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera

La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.

1 hora 28 mins

Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.

2 horas 27 mins

Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz

La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.

2 horas 25 mins

Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor

31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.

3 horas 38 mins

Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores

Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.

2 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months