Anuncio
Anuncio
Jueves 19 de Septiembre de 2019 - 2:56pm

Las nuevas generaciones a debatir sobre temas históricos en el Simposio Estudiantil Bolivariano

Este viernes 20 jóvenes entre los 10 y 17 años exponen sus ideas y pensamientos alrededor una temática diversa.
Simposio Estudiantil Bolivariano
Anuncio
Anuncio

Entre el debate y las reflexiones históricas la nueva generación del Caribe colombiano se reúne a discutir en el Simposio Estudiantil Bolivariano sobre cómo nuestros héroes hicieron posible una nueva Nación.

La XVI versión de este encuentro académico reúne este viernes 20 de septiembre a partir de las 7 de la mañana a estudiantes de distintos colegios oficiales y privados de la ciudad, el departamento y la región Caribe alrededor del sentir bolivariano.

El Simposio Estudiantil Bolivariano integra la programación cultural 2019  del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural y el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Distrital.

Es una interesante experiencia, un espacio de reflexión y debate en la que estudiantes de los grados noveno, décimo, undécimo, cuarto y quinto de primaria a través de la orientación de sus docentes, exponen sus puntos de vista, sobre temas históricos, evidenciando el compromiso que tienen niños y jóvenes de hoy por construir un mejor mañana para su generación.

Los temas a tratar en el XVI Simposio giran en torno a la celebración del Bicentenario, que hace comprensible la riqueza histórica de este Patrimonio; esta estrategia formativa contribuye al desarrollo personal y académico de los participantes.  Por segundo año consecutivo los más pequeños en Simposio Kids debatirán temas como ‘Amemos nuestros símbolos patrios’, ‘Simón Bolívar, hombre de acción y reflexión’, ‘Pedro pascasio un héroe anónimo y olvidado para la sociedad moderna”, ‘Bolívar, el héroe, ‘Siete datos importantes que debes saber de Simón Bolívar, ‘Nuestro medio ambiente y Simón Bolívar.

En la sala Alejandro Obregón  las temáticas de los estudiantes estarán alrededor de ‘Curiosidades sobre la Batalla de Boyacá’, ‘Francisco José de Caldas, primer científico colombiano y sus aportes a la independencia de Colombia”, ‘La mujer en el proceso de independencia de la Nueva Granada’, ‘Fabulario político sobre Bolívar’, ‘Análisis de la última proclama del Libertador Simón Bolívar’, ‘¿Color y libertad, particularidad en las victimas de nuestra independencia?’ , ‘Grito de independencia económica’ y ‘siete razones importantes para aprender historia patria’.

Otros temas a debatir sobresalen en la sala Armando Villegas del Museo Bolivariano  ‘Próceres en el proceso independentista e importancia de la Batalla de Boyacá’, ‘Análisis de las batallas  del pantano de Vargas y Gameza’, ‘Anécdotas de nuestro Libertador Simón Bolívar’, ‘Pedro Pascasio Martínez, ejemplo de honestidad y valentía’, ‘La alimentación en los ejércitos del rey y de El libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819)’, ‘La economía colombiana en el siglo XIX’ y ‘Siete razones importantes para aprender historia patria’.

A su vez en la sala Hernando Del Villar Hernando del Villar se tratarán temas como  ‘Siete datos que hay que saber de la batalla de Boyacá’, ‘Francisco José de Caldas: ciencia y educación, claves para  el progreso e independencia absoluta de una nación’, ‘José Prudencio Padilla y el pensamiento costeño’, ‘En el centro de un sueño’, ‘Presencia de simón bolívar en la web’, ‘Desde el grito’, ‘Generalidades y vigencias de su pensamiento’ y  ‘Siete razones importantes para aprender de la historia patria’.

Las salas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo acogerán en la XVI versión del Simposio a los colegios Ateneo Moderno, Bilingüe Elisa Diazgranados, Espíritu Santo, Colegio Liceo Versalles, Mayor del Caribe, IED Edgardo Vives Campo, IED Rodrigo de Bastidas y la institución educativa Delicias San Carlos de El Copey, Cesar.

También participan el colegio Franciscano San Luis Beltrán, Idphu Santa Marta, Hugo J. Bermúdez, José A. Galán de Barranquilla, IED Normal Superior María Auxiliadora, Antonio De la Torre de Lorica, Córdoba, IE Rafael Núñez de Algarrobo y Antonia Santos de Cartagena. El colegio Cristiano del Caribe, Campestre de El Rodadero, Santiago de Cali, Marco Fidel Suárez de Barranquilla, Ciudad de Tunja de Cartagena, IED Simón Bolívar de Gaira, IED Simón Rodríguez e IED Jesús Espeleta Fajardo.

Las instituciones educativas que se vinculan este año al Simposio Kids  son Colegio Ateneo Moderno, Gimnasio Bastidas, IED Laura Vicuña sede Lorencita Villegas, Alexander von Humbolt, Colegio Jean Piaget y la IE Rafael Núñez de Algarrobo, Magdalena. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

JCI Santa Marta

Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI

La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.

3 días 2 horas
captura de pantalla del video suministrado.

Mamos de la Sierra Nevada revelan el majestuoso nacimiento del río Aracataca

Un video muestra el origen del afluente en las alturas de la Sierra, destacando la pureza de sus aguas y su importancia para las comunidades de la región.

3 días 11 horas

Mails masivos, la estrategia perfecta para llegar a los clientes

Conoce cuáles son los puntos fuertes de una de las estrategias comerciales y de comunicación que existen actualmente.

4 días 10 horas

Las ventajas de realizar cursos de enfermería y diplomados virtuales

Estas opciones educativas ofrecen formación especializada y flexible, permitiendo que más personas accedan a oportunidades de aprendizaje sin importar su ubicación.

5 días 10 horas
Trevor Noah y shakira.

Polémica en los Grammy: comentario de Trevor Noah sobre Colombia desata indignación

En respuesta, la barranquillera dedicó su premio a los inmigrantes, enviando un mensaje de apoyo.

6 días 4 horas
Artista María José Payares.

María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York

La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.

6 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

5 horas 4 mins
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'

Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro

La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.

3 horas 46 mins
Susana Muhamad
Susana Muhamad

Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad

La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

4 horas 26 mins
Willinton Corso Acevedo
Willinton Corso Acevedo

Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga

Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.

9 horas 55 mins
Partido entre Unión y Junior
Partido entre Unión y Junior

Clásico costeño en el Sierra Nevada, terminó en empate sin goles

Pese a las expectativas por el encuentro, el Unión Magdalena no pudo concretar un gol ante Junior.

10 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months