Buscan ‘blindar’ a Ecopetrol para que sus acciones no se vendan en los próximos 20 años


El martes fue radicado ante el Senado de la República un el Proyecto de Ley 193-19 que modifica la Ley 1118 del 27 de diciembre de 2006, y que busca ‘blindar’ el componente accionario de Ecopetrol.
El proyecto fue radicado por los senadores Jaime Enrique Durán Barrera, Luis Fernando Velasco, Maritza Martínez Aristizábal, José David Name y Lidio García Turbay.
La iniciativa señala que en el proceso de capitalización autorizado en aquella Ley se garantizará que la Nación conserve, por lo menos, el 88,5% de las acciones, en circulación, con derecho a voto, de Ecopetrol S.A.
De igual manera, se introduce un nuevo artículo que sostiene: “Prohíbase cualquier acto de enajenación de la propiedad accionaria de la Nación en Ecopetrol S.A., durante los próximos 20 años. En este período, la totalidad de los recursos que percibe la Nación en su calidad de accionista, deberán destinarse por el Gobierno Nacional al desarrollo de infraestructura e inversión social. La prohibición de la enajenación se hará extensiva a todas las compañías en las cuales Ecopetrol tenga participación accionaria”.
Los impulsores manifestaron que la Ley que se modifica otorgó facultades al Gobierno para vender el 20% de Ecopetrol, del cual se ha vendido el 11,5%.
“Vender el restante 8,5% que está autorizado al Gobierno sería un mal negocio para la Nación y para los colombianos, como quiera que Ecopetrol está dando utilidades de $12 billones anuales, está produciendo 900 mil barriles diarios y el precio del petróleo está subiendo y por la tendencia mundial seguirá subiendo. Por eso debe cuidarse el patrimonio de los colombianos”, sostuvo el senador Jaime Enrique Durán Barrera.
Las empresas adscritas a Ecopetrol que también quedarían ‘blindadas’, y ellas son: Bioenergy, Cenit, Esenttia, Hocol, Ocensa, ODL, Refinería de Cartagena S.A.S., Ecopetrol América, Ecopetrol Brasil, Ecopetrol Costa Afuera Colombia, Ecopetrol México, Ecodiesel Colombia S.A., Ecopetrol Energía, Equion (Energía para la vida), Oleoducto Colombia y Savia Perú.
Tags
Más de
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
Lo Destacado
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.