Proyectos culturales en el Magdalena recibirán recursos cercanos a los $40 millones


En medio del encuentro entre cultores y organizaciones culturales del departamento, se dieron a conocer los nuevos ajustes que se han realizado en los documentos con los que se postularán ante el Ministerio de Cultura, los nuevos proponentes del Programa Nacional de Concertación Cultural 2020.
Durante la socialización realizada en el Salón Bolívar, los participantes pudieron conocer por medio de la asesoría de Óscar Medina Sánchez, el paso a paso para diligenciar los formularios del Programa de Concertación, profundizando en ciertos puntos en donde se tiende a encontrar fallos que ocasiona que los proyectos presentados sean rechazados.
“El objetivo de esta reunión fue dar a conocer a todas las entidades del sector cultural del Magdalena las condiciones de participación para la convocatoria 2020. Hay novedades en la simplificación de los trámites. Por ejemplo, se suprimieron las cartas de cofinanciación para presentar los proyectos y el requisito para que la Gobernación o la Alcaldía certificara cuanto iba a aportar para el proyecto”, dijo Medina.
Dentro de las otras novedades para la convocatoria 2020 se incluye el aporte del 10% en recursos propios sobre el valor que el gestor u entidad proponente solicite al Ministerio. El valor máximo por proyecto es de 40 millones de pesos.
Además de dar a conocer los requisitos de participación, criterios de selección, evaluación y asignación de recursos, la jefe de Oficina de Cultura Departamental, Matilde Maestre Rivera, exaltó la labor de los funcionarios dedicados al sector cultural y las industrias creativas dentro de la región.
“El Ministerio teniendo en cuenta Plan de Desarrollo Nacional abrió un capítulo específico para la Economía Naranja e hizo reformas en sus formatos de convocatoria. A quienes no asistieron les extiendo una invitación especial a que lean bien el manual y tengan en cuenta cada una de las líneas que tienen abierta el Ministerio, que son ocho con enfoque diferenciado”, señaló.
Maestre mencionó un aumento de 30% en cupos de participación en el Magdalena, cifra que tanto el Ministerio como la Gobernación espera se aumente en 2020.
Actualmente hay en el Departamento 83 proyectos en vigencia por valor de 1903 millones de pesos. La convocatoria estará abierta hasta las 5:00 p.m. del 27 de septiembre y, cuenta con recursos que alcanzan los 2 mil millones de pesos.
Las líneas en las que más se presentan proyectos, son las de procesos de formación y actividades como carnavales y festivales.
Tags
Más de
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.