Anuncio
Anuncio
Miércoles 17 de Julio de 2019 - 11:48am

Programa ‘Ciclón’ premiado en feria internacional realizada en Paraguay

Durante el periodo 2016 -2019, grupos de investigación formados por el programa Ciclón, han participado en más de 720 ferias.
Los magdalenenses obtuvieron méritos y los premios al primer y tercer puesto.
Anuncio
Anuncio

En el contexto de la celebración de la primera edición de la Feria Tomasina Internacional de Ciencias y Medio Ambiente que se llevó a cabo en Paraguay, estudiantes magdalenenses obtuvieron méritos y los premios al primer y tercer puesto entre todos los proyectos participantes.

A través del acompañamiento pedagógico de la secretaría de Educación Departamental en conjunto con su equipo de  directivos, docentes y el coordinador del Programa Ciclón, Wilson Aguilar; los grupos investigativos Pequeños Científicos de la Institución Educativa Simón Bolívar, de Tenerife y los Transformadores de la Institución Etno-educativa Departamental Euclides Lizarazo, del Retén, respectivamente; fueron premiados con el primer y tercer puesto, en la reciente Feria Tomasiana Internacional de Ciencias y Medio Ambiente, (Feciamt), realizada en Paraguay.

Pequeños científicos, ganó el primer puesto, en el área de ciencias ambientales, con el proyecto: Ciénaga de Tapegua, liderado por los estudiantes María Fernanda Anaya y Ángel José De la Hoz en acompañamiento de la docente en investigación, Margie Ester Torres.

Este grupo investigador reconociendo la importancia de la Ciénaga de Tapegua, como fuente de vida para las poblaciones aledañas y su lamentable contaminación, analizó los agentes y sustancias contaminantes que llegaban a este espejo de agua para determinar, el nivel de impacto ambiental de los mismos hacia los grupos focalizados alrededor de esta fuente hídrica. Este proyecto fue justificado por los pequeños científicos, en el aspecto social, científico y de conservación.

Por su parte, el grupo investigativo los ‘transformadores’, representado por los estudiantes Brenda Montenegro y Angie Julio; indicaron que: “Para su investigación aplicaron el método cuantitativo, preparando y evaluando sensorialmente un embutido denominado genéricamente “Chorizo”. Este producto se crea a partir de la pulpa de la mojarra amarilla; un pescado de bajo valor comercial, propio de esta región”.

La competencia no fue fácil, expresó Righy Roberto Rico Hernández, docente acompañante en investigación de los ‘transformadores’: “Competimos contra excelentes proyectos investigativos de México y de otras regiones de Colombia, y finalmente obtuvimos el primer y tercer puesto en el área de ciencias ambientales, así como el reconocimiento nacional, lo cual nos acredita a participar en la próxima feria que se realizará en el 2020 en la ciudad de México”, indicó.

Por su parte, Eduardo Arteta Coronell, secretario de Educación del Departamento, manifestó que estos logros son el reconocimiento a la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP)  que impulsan el sector educativo; un mérito en equipo, suma del compromiso, la dedicación y el esfuerzo articulado entre los jóvenes, docentes, líderes y directivos del sector.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

20 horas 25 mins
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

21 horas 59 mins
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.

1 día 14 horas
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.

1 día 15 horas
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

1 día 18 horas
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca

Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima de accidente vial.
Víctima de accidente vial.

Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador

El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.

13 horas 59 mins
Corpamag
Corpamag

Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares

Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.

13 horas 20 mins
Ejército Nacional
Ejército Nacional

Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira

Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.

14 horas 38 mins
Captura de los responsables.
Captura de los responsables.

Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas

Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.

14 horas 16 mins
Siguen los casos de abuso sexual contra menores.
Siguen los casos de abuso sexual contra menores.

14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años

Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.

13 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months