Anuncio
Anuncio
Jueves 11 de Julio de 2019 - 6:20am

Mercado Público de Santa Marta: se perdió el terreno ganado

Seguimiento.co hizo un recorrido por la zona y se encontró con que, nuevamente, los vendedores ambulantes invaden las calles que habían sido recuperadas y 'despejadas'.
Mercado Público de Santa Marta
Anuncio
Anuncio

Hace unos años, caminar por el Mercado Público de Santa Marta era una tarea difícil por la cantidad de basuras que inundaban las calles; era tal la invasión de espacio público, que no se sabía ni a quién comprar pues los vendedores se encontraban ‘hacinados’ y no había control.

Con todas las contrariedades que se vivían por el desorden que aquejaba la zona del Mercado, hubo un problema más que pudo terminar en tragedia: el voraz incendio que el 29 de septiembre de 2016 consumió siete locales comerciales de la zona.

Aquel 29 de septiembre de 2016, los Bomberos lucharon contra el fuego por varias horas.

En medio de la tragedia, que afectó a unas 150 familias, también se dio una oportunidad: la Alcaldía aprovechó la situación para, de una vez por todas, reorganizar la zona del Mercado. Recuperar por completo las instalaciones y reorganizar a los vendedores en un sitio digno, al tiempo que se logró por fin recuperar el espacio público y ordenar la zona. 

Con esto, la realidad cambió no solo para los comerciantes sino para la comunidad samaria, que encontró en el Mercado Público una excelente opción para hacer sus compras. El 19 de noviembre de 2016, Martínez inauguró la nueva estructura comercial en la calle 11 con carrera entre 9 y 10, lo que cambió por completo la cara al Mercado Público de Santa Marta.

Esta imagen aérea era muy diciente: los vendedores reubicados y las calles aledañas recuperadas.

Con este logro, 450 de vendedores ambulantes que dificultaban el tráfico en las calles y generaban desórdenes y contaminaciones fueron reubicados para que se ganaran la vida de una manera más digna, e incluso mostrarle a los turistas, visitantes y los mismos samarios una cara más amable de esta zona.

Con esa reubicación, las calles se veían más limpias, las personas podían caminar sin taparse la nariz y la boca con las manos pues ya los olores desagradables habían disminuido y a la vez, había un mayor orden. Aunque en algunos momentos se presentaron alteraciones e intentos de ocupación, la Alcaldía impidió que la situación se complicara con la 'mano dura' de la Udep, un amplio personal que, a través de un contrato de operación adjudicado por la Alcaldía, se dedicaba a salvaguardar el espacio público en lugares clave, como el Mercado Público. 

Sin embargo, con la detención del alcalde Rafael Martínez el jueves 21 de marzo del 2019, luego de que un juez le ordenara casa por cárcel por las presuntas irregularidades detectadas en la contratación de obras de construcción y remodelación de cinco puestos de salud para la ciudad, el Mercado Público quedó en una especie de limbo.

Tras la llegada de Andrés Rugeles como alcalde encargado de la ciudad, la mayoría de procesos que venía adelantando Martínez quedaron bloqueados. Entre ellas, la renovación del contrato a la empresa operadora de la Udep, tal como lo advirtió Seguimiento.co en una publicación. 

Recomendamos: No hay presencia de la Udep en Santa Marta porque no les han definido el contrato

Cuatro meses después de la detención de Martínez, este medio digital hizo un recorrido para analizar la actual situación de este sector y se encontró con que nuevamente las calles están llenas de vendedores ambulantes, en su mayoría venezolanos.

Y que si bien, hay cientos de comerciantes y personas que trabajan en ese popular sector de la ciudad ubicados o reubicados en la estructura comercial adaptada para ello, nuevamente se tiene la percepción de que el Mercado está volviendo a ser como antes.

Carretillas con frutas y verduras, camiones, carros, motocicletas, bicicletas y puestos de ventas informales vuelven a ser el paisaje y el panorama del Mercado Público de Santa Marta.

Vuelven los vendedores ambulantes a las calles del Mercado

Sin una autoridad que regule el orden en las calles -pues la Secretaría de Gobierno sin el apoyo del operador no da a basto-  no solo del Mercado, sino en el resto de la ciudad, tienen un panorama gris. Para tener un panorama más amplio sobre la situación, este medio digital contactó a Pierre Alee, líder del Orden Público de la Alcaldía, quien dio su versión sobre esta problemática que aqueja a la ciudad, teniendo en cuenta la llegada masiva de venezolanos que habitan y trabajan en las calles.

Alee indicó que “el Mercado y toda la zona alrededor tuvo una intervención especial en cumplimiento de un fallo judicial, en su momento, una medida cautelar dentro de una acción popular presentada por el exalcalde Carlos Caicedo”.

“A raíz de eso, la medida cautelar ordenó recuperar todo el espacio público de ese sector. Para darle cumplimiento, el alcalde Rafael Martínez, a través de un decreto, creó una mesa de trabajo que se conoce como la Udep”, recuerda el funcionario.

Pierre Alee además expresó que, para darle operatividad a esa mesa, se contrató al operador Corporación Gestión y Desarrollo, quien prestaba el servicio operativo para recuperar y regular el espacio público de Santa Marta. “Hoy en día por todo este tema que ha pasado y la falta de gestión del actual alcalde, no hay contrato de personal operativo quien haga este trabajo”, señala.

“Hasta la fecha no se tiene un plan para regular el espacio público en el Mercado”, señaló Alee.

En el recorrido que hizo Seguimiento.co por el Mercado, pudimos identificar que, cuando ya eran las 8 de la mañana, aún permanecían camiones haciendo descargues en la zona del Mercado lo que alteraba la movilidad de la zona. Sobre esta situación, Pierre Alee explicó que existe un "horario permitido" en el que los camiones pueden circular y que la Secretaría de Movilidad presta el apoyo para que dicho horario se respete.  Sin embargo, según el funcionario, “hoy en día no hay quien le dé cumplimiento a lo ya pactado”.

La situación interna que se vive en la Alcaldía encargada es tan complicada para ciertos funcionarios, que hacer el trabajo diario se les dificulta. Por ejemplo, según denuncia Pierre Alee, su oficina, lozalizada en el piso 14 del Edificio Banco de Bogotá, fue sellada sin previo aviso durante un tiempo, Esto, en medio de las posiciones encontradas y la polarización política que vive la ciudad.

Lo que se espera es que, el trabajo de recuperación de espacio público en esta zona de Santa Marta no haya sido en vano y no retroceda. Entretanto, las calles del Mercado comienzan a llenarse de vendedores, en su mayoría venezolanos que buscan oportunidades en cualquier acera para subsistir con la venta de frutas y verduras. En el Mercado, nuevamente está comenzando a oler mal. Y ya casi no se puede caminar. Carros y carretillas invaden las callesEspacio públicoSe obstaculiza el tráfico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Accidente den la Troncal del Caribe

Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal

La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.

12 horas 35 mins
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

16 horas 53 mins
Mesa de trabajo con veteranos

Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos

El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.

1 día 15 horas
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

1 día 16 horas
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

1 día 17 horas
Jornada de vacunación en Santa Marta

3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación

Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez
Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez

Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno

En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.

10 horas 59 mins
Accidente den la Troncal del Caribe
Accidente den la Troncal del Caribe

Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal

La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.

12 horas 34 mins
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

16 horas 52 mins
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'

Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro

La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.

15 horas 34 mins
Susana Muhamad
Susana Muhamad

Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad

La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

16 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months