Líderes sociales del Magdalena protestan porque siguen las amenazas en su contra

Líderes, defensores de Derechos Humanos y miembros de la Mesa Departamental de Víctimas llegaron este jueves en la tarde hasta las instalaciones de la URI de Santa Marta con pancartas en manos y alzando la voz para exigir protección y respuesta por parte de las autoridades sobre las amenazas que constantemente reciben.

Piden también que se les brinden las medidas de seguridad necesarias, puesto que, muchos de los líderes han sido asesinados en el país por grupos al margen de la ley, impartiendo temor en los demás para que sus voces se extingan pero estos hoy están más unidos que nunca.
Seguimiento.co se trasladó hasta el lugar de los hechos y se comunicó con Elizabeth Pacheco, directora ejecutiva de la Red de Defensores de Derechos Humanos de Colombia y el Caribe, quien hace presencia de esta protesta.
“Estamos indignados, estamos muy atemorizados por nuestras vidas. Estamos líderes sociales de procesos organizativos y sociales hoy alzando la voz aquí en la URI, primero exigiendo los resultados de las investigaciones de los procesos y denuncias que hacemos ante esta entidad y segundo exigiéndole al Estado garantías para poder ejercer libremente nuestro trabajo social ya que no vemos compromiso de ninguna clase por parte del Estado Nacional”, le conto Pacheco a este medio digital.
La Directora ejecutiva de la Red de Defensores de Derechos Humanos de Colombia y el Caribe La mayoría de líderes en Colombia agregó que “estamos siendo amenazados, hemos sido declarados la mayoría como objetivo militar para los grupos al margen de la ley. Nunca vemos personería haciendo acompañamiento a los líderes sociales aquí en el Distrito de Santa Marta mientras que Defensoría sí ha sido nuestra ‘hada madrina’ en todo este proceso”, puntualizó.
Por su parte, Yomaira Maldonado, miembro de la Mesa Distrital de Víctimas se mostró indignada por la situación que las víctimas y los líderes sociales se encuentran viviendo no solo en Santa Marta sino en todo el país.
“Lo que nos está trayendo a hacer este plantón es para demostrarles a las entidades y al Gobierno que a los líderes nos quieren acabar y cerrar la boca y estamos dispuestos a insistir para obtener las medidas de seguridad que nos merecemos”, manifestó Yomaira Maldonado.
La mujer agregó además que, “supuestamente los líderes nos estamos autoamenazando, entonces si ellos dicen eso pues que quieten todos los esquemas y que nos prueben de dónde nos estamos amenazando. Las autoridades no nos han dado resultados de todas las amenazas y muertes que han salido. Están saliendo ramos de flores en nuestras casas y no nos dejan cumplir con nuestras labores”.
“Todavía no nos han atendido. Nosotros le pedimos al Estado que queremos claridad sobre nuestras amenazas, sobre las muertes de nuestras víctimas, por estar defendiendo tierras, derechos humanos a nosotros nos matan y no se nos está prestando toda la atención y nos están ignorando”, finalizó Yomaira Maldonado.

Tags
Más de
1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU
Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.
Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE
La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.
Joven murió tras sufrir un infarto en el Ziruma
El hombre fue identificado como Nicolás Bejarano.
Alcaldía de Santa Marta pide al Gobierno Nacional revisar el programa 'Pilar Solidario'
La Alcaldía advirtió posibles confusiones tras la cancelación de una jornada y la convocatoria paralela hecha por Prosperidad Social y la Gobernación del Magdalena.
Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%
También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.
USM y Alcaldía lanza segunda edición de Escuela de Liderazgo: 300 jóvenes participan
La iniciativa busca capacitar a los líderes para que se conviertan en agentes de transformación en sus barrios y comunidades.
Lo Destacado
Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE
La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.
1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU
Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.
Nuevos sectores políticos de Algarrobo y San Ángel se unen a la campaña de Rafael Noya
Los apoyos surgieron tras reuniones en las que se discutieron necesidades en salud y vías terciarias.
Joven murió tras sufrir un infarto en el Ziruma
El hombre fue identificado como Nicolás Bejarano.
Postobón lamentó accidente de menor en Ciénaga
Edinsa, el operador de transporte indicó que una vez se conocieron los hechos, se activaron todos los protocolos del caso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































