Carlos Vives y Gusi reviven el clásico de los Hermanos Zuleta titulado ‘Indira’


Regresan los clásicos del vallenato o por lo menos eso pretenden lograr los reconocidos artistas Gusi y Carlos Vives, quienes a través de nuevos sonidos y un ritmo contemporáneo traen nuevamente a la escena musical la canción ‘Indira’, la mujer que inmortalizaron los Hermanos Zuleta en 1994 cuando grabaron el álbum “Hermanos Zuleta / 95…”
Con patrones musicales modernos, pero sin dejar la esencia llega ésta nueva Indira; imponente, fiestera, orgullosa de sus raíces y lista para ser parte de la nueva generación.
El reinvento de este nuevo tema, surgió del encuentro entre Gusi y Carlos Vives, hace un año largo, en el Festival de la Leyenda Vallenata. Una propuesta de colegas y admiración de Gusi hacia su ídolo musical y otra, una contra propuesta de Vives para regresar a los clásicos.
De ahí en adelante comenzó la pre – producción en Gaira Studios, ideas que surgieron no solo para la canción y el video, sino para toda la campaña de expectativa bajo el lema de #RegresanLosClásicos.
“Hacer este dueto junto a Carlos, es muy emocionante… En Indira, que es el clásico que estamos presentando, usamos los instrumentos que identifican el sonido de Carlos Vives y La Provincia y el mío, ya que él es uno de mis grandes referentes musicales. Así que con esta canción marcaremos un nuevo comienzo porque Indira representa no sólo un momento, sino un nuevo despertar y, a la vez, es un homenaje a esos patrones musicales que hacen que nuestra música sea única”; comentó Gusi.
Indira remite a la magia Guajira y concretamente a la iconografía del pueblo Wayúu, que encarna los valores estéticos de una colombianidad ancestral.
Esa colombianidad es reinterpretada en clave de una imagen muy contemporánea que se sale del estudio antropológico wayúu para adentrarse en un imaginario que mezcla la cotidianidad con el sueño alucinatorio de un espejismo. Es ahí donde la hermosa Indira, que es interpretada por la bella samaria Melissa Varón, huye y escapa como una imagen inasible para el viajero que cruza el desierto.
El vídeo está poblado de rostros de la tipología Guajira, lo que lo hace lleno de humanidad. Se grabó en Galerazamba (Bolivar) y en su majestuoso mar rosado de las salinas.
Al mismo tiempo, el video es tan alegre y luminoso como la misma canción y celebra las formas, colores y kanaas de la cultura Wayúu. Las kanaas son algo así como el ADN del mundo visible y configuran patrones geométricos que representan la expresión de lo cósmico en lo cotidiano, algo que los Wayúu expresan principalmente en el arte de sus tejidos.
Tags
Más de
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.