“Secretaria de Salud está desinformada”: Julio Salas
![Archivo Julio Salas, exsecretario de Salud Distrital](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/6/20/articulo/whatsapp_image_2019-04-11_at_8.54.36_am.jpeg?itok=kizKYd8D)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El exsecretario de Salud Distrital, Julio Salas, respondió los señalamientos hechos por la actual titular de esa cartera, Linda Cabarcas, sobre las presuntas inconsistencias en la cartera con las empresas prestadoras de salud y el incumplimiento de algunos indicadores, y aseguró que la funcionaria está desinformada.
Con relación a la deuda de la Secretaría con la IPS y EPS que, según Cabarcas, no está clara porque le entregaron dos informaciones distintas, Salas aclaró que dejó una deuda cierta, depurada y auditada y que todos los documentos reposan en los archivos de la Secretaría de Hacienda, el despacho del alcalde y la Secretaría de Salud.
El exfuncionario explicó que el Distrito tenía una medida cautelar de suspensión de giros debido a unos pagos irregulares que se realizaron durante los años 2009, 2010 y 2011, que son objeto de investigación por la Fiscalía General de la Nación.
“Esta medida nos mantuvo durante cuatro años suspendidos los giros que debe hacer el Ministerio de Hacienda para el pago de los prestadores por no POS y por la atención de la población que no tiene aseguramiento. Una de las prioridades que tuve cuando llegué a la Secretaría de Salud fue levantar esta medida de suspensión de giros debido a que nos limitaba a la hora de poder tener flujo de recursos para poder pagar a los prestadores y eso se traducía en una dificultad en la prestación del servicio”, dijo Salas en declaraciones a Radio Galeón.
Aseguró que la Alcaldía, a través de la Resolución 1152 del 8 octubre del 2018, depuró la deuda que tiene en materia de Salud y certificó con soportes de los juzgados que existen 24.000 millones de pesos que están en proceso judicial; y el Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución 3684 del 26 de octubre de 2018, levantó la medida de suspensión de giros, por lo que la Secretaría de Salud cuenta con flujo de recursos corrientes para realizar los pagos en materia de prestación de servicios.
Igualmente, dijo que en el informe de una comisión del Ministerio de Hacienda, que fue firmado por el alcalde encargado Andrés Rugeles el pasado 26 de abril, reconoce el avance en el porcentaje de ejecución de ingresos, que representa el 99%, cinco puntos más con respecto a la vigencia anterior, y el restablecimiento de los procesos de auditoría y facturación radicada por concepto de cobros y recobros.
“Esto quiere decir que el Ministerio de Hacienda reconoce que hay transparencia, que hay un proceso serio de auditoría para poder ejecutar los pagos (…) Se devuelven las facturas que deban ser devueltas porque no cumplen con algunos criterios para evitar actos de corrupción y para salvaguardar los recursos de la salud. Es irresponsable hacer una afirmación de desorden o que no hay una deuda clara, lo que hay es que liderar el equipo de trabajo, sentar a los funcionarios que manejan esta información y que se aclare”, expresó Salas.
'Inestabiliidad administrativa afectó cumplimiento de metas'
Con relación a las visitas de inspección, vigilancia y control, que según Cabarcas la proyección es que sean 2.500 aproximadamente a finales de junio y a corte 30 de mayo solo iban 1.364, Salas sostuvo que en esto hubo avances significativos tanto en las visitas como en la aplicación de medidas sancionatorias a establecimientos reconocidos, pero el cumplimiento de las metas se vio afectado por la inestabilidad administrativa en el Distrito debido a la detención domiciliaria del alcalde Rafael Martínez desde finales de marzo.
“Si bien ha habido un retraso en el cumplimiento de visitas, no puedo aceptar que esto sea una negligencia porque se ha fortalecido la autoridad sanitaria tanto en las instituciones o establecimientos de inspección sanitaria como en los de habilitación”, dijo Salas.
El exfuncionario también aclaró que no existe corrupción en materia de visitas de habilitación, teniendo en cuenta la denuncia de Cabarcas sobre las quejas que ha recibido de que algunos funcionarios o exfuncionarios de la Secretaría de Salud le estaban cobrando a los prestadores para hacer dichas visitas.
“Hubo una queja disciplinaria que instauró un prestador, pero no por corrupción. Precisamente lo que aduce esta queja es que se le demoró el proceso de habilitación porque los funcionarios operativos dieron cuenta de que no se ha cumplido con la documentación que exige la resolución para la habilitación, luego no vamos ser blandos ni tibios en materia de habilitación porque es la calidad de la prestación de los servicios y en eso hemos avanzado”, expresó Salas y aseguró que cada funcionario responde de manera individual por sus actuaciones.
Por último, con relación a los cuestionamientos por el incumplimiento de algunas coberturas del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Salas aseguró que el Ministerio de Hacienda los felicitó por el cumplimiento de coberturas por encima del 95% en los meses de enero y febrero, pero hubo un mes en el que se cayeron y eso prendió las alarmas.
“Esto es dinámico, si no mantenemos el ritmo de un mes a otro se pueden caer los porcentajes de cobertura. Lo que hay es que aplicar esa estrategia que dejé instaurada, porque ese plan de choque que dijeron lo dejamos instaurado en una mesa de trabajo que se realizó con el director del programa ampliado de inmunización del Ministerio de Salud, a través de la cual se estableció que cada 15 días íbamos a hacer jornadas de vacunación en todo el Distrito de Santa Marta para poder mantener los niveles de cobertura”, puntualizó Salas.
Tags
Más de
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025
El deportista de alto rendimiento, estudiante de Unimagdalena, fue convocado a la Selección Nacional y se prepara en Guatemala.
Por primera vez llegó a Santa Marta el crucero Aidamar: trae más de 2.000 turistas
La capital del Magdalena sigue posicionándose en el turismo de cruceros a nivel mundial.
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Lo Destacado
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.