Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí: Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que si fuera colombiano y pudiera votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre lo haría por el sí, porque es la oportunidad de terminar con el único conflicto que queda en la región.
En un artículo publicado en el diario El País, de Madrid, titulado 'El precio de la paz', el novelista peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, se refiere a la refrendación convocada en Colombia y dice que la única forma de saber si funcionan los acuerdos de paz es poniéndolos en marcha.
Vargas Llosa (Arequipa, 1936) confiesa en su escrito que quedó impresionado hace dos semanas con un artículo publicado en el mismo periódico madrileño por el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien confesó que pese al asesinato de su padre, el médico antioqueño Hector Abad Gómez, hace casi treinta años, ya no se siente víctima.
Abad, que narra la tragedia en su obra 'El olvido que seremos', indica en su artículo que votará sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre para refrendar los acuerdos de paz.
'Pero Héctor, en cambio, votará sí. Piensa que, por alto que parezca, hay que pagar ese precio para que, después de más de medio siglo, los colombianos puedan por fin vivir como gentes civilizadas, sin seguirse entrematando. De lo contrario, la guerra continuará de manera indefinida, ensangrentando el país, corrompiendo a sus autoridades, sembrando la inseguridad y la desesperanza en todos los hogares', expresa Mario Vargas Llosa.
'¿Funcionará el acuerdo de paz? La única manera de saberlo es poniéndolo en marcha, haciendo todo lo posible para que lo acordado en La Habana, por difícil que sea para las víctimas y sus familias, abra una era de paz y convivencia entre los colombianos, añade.
Y recuerda que así se hizo en Irlanda del Norte, en El Salvador y en Guatemala.
'Lo sorprendente es que, pese a la violencia política, Colombia sea uno de los países que tiene una de las economías más prósperas en América Latina y donde la guerra civil no ha desmantelado el Estado de derecho y la legalidad, pues las instituciones civiles, mal que mal, siguen funcionando. Y es seguro que un incentivo importante para que operen los acuerdos de paz es el desarrollo económico que, sin duda, traerán consigo, seguramente a corto plazo', agrega.
Vargas Llosa, que en 1993 recibió la nacionalidad española, se pregunta si es bueno aceptar los acuerdos a pesar de las concesiones que ello implica, en aras del fin del conflicto.
'La respuesta es sí. Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince y muchas veces me dije en estas últimas semanas: qué suerte no tener que votar en este plebiscito, pues, la verdad, me sentía tironeado entre el sí y el no. Pero las razones de este magnífico escritor que es, también, un ciudadano sensato y cabal, me han convencido. Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí', concluye.
Más de
Gobierno ratifica a la exMinminas Irene Vélez nueva directora de la Anla
Fue exministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, así como cónsul de Colombia para el Reino Unido.
Continúan los ataques contra la Policia: 5 uniformados y 11 civiles heridos en Antioquia
El hecho se registró a las 6:45 p.m. de este domingo 20 de abril.
Gobierno presenta 12 preguntas para la consulta popular: oposición las califica de “vagas”
Serán radicadas en el Senado el próximo 1 de mayo.
Ataque con explosivos contra tanqueta de la Policía en Cauca deja dos heridos
El atentado sucedió en zona de El Zarzal, en la vía que conecta esta localidad con Popayán.
Cómo encontrar casinos online seguros y con licencia en Colombia
Evita fraudes y protege tu información personal jugando solamente en sitios seguros, aquí te enseñamos cómo encontrarlos en Colombia.
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.