Colombia reclama más ayuda ante la OEA para atender a migrantes venezolanos


El Gobierno de Colombia reclamó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) más ayuda y mayor coordinación regional para atender a los migrantes y refugiados que huyen de Venezuela.
En una reunión del Consejo Permanente de la OEA, el representante alterno de Colombia, Álvaro Calderón, comparó la magnitud de la migración venezolana con la ocasionada por la guerra civil Siria y explicó que existe una gran diferencia entre los recursos destinados por la comunidad internacional para ambas catástrofes.
En concreto, explicó que la comunidad internacional ofreció a los países en Europa que recibían migrantes sirios unos 5.000 dólares al año para atender a cada persona; mientras que actualmente cada venezolano que migra a Colombia y otras naciones de Latinoamérica cuenta solo con 300 dólares.
El número de migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia alcanzó este mes la cifra de 1.296.552, lo que representa la segunda migración más grande del mundo después de la crisis provocada por la guerra en Siria.
Para encarar esa problemática, Colombia ha recibido por parte de la cooperación internacional 228,1 millones de dólares desde enero de 2018, según cifras de la Cancillería colombiana.
Ante la OEA, Calderón aseguró que el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, mantendrá su política de "brazos abiertos" a los venezolanos, pero reconoció que es "muy difícil" manejar el actual volumen migratorio y que, de hecho, la capacidad de acogida de algunas comunidades se ha visto "comprometida".
"Acá, en este escenario, yo quiero hacer un llamado a la OEA de que hay que estimular y hay que evidenciar la necesidad de lo que significa y los retos institucionales para los estados receptores en la atención a esta población. Aquí tenemos que hacer un esfuerzo en la coordinación de políticas", reclamó Calderón
Al respecto, el diplomático colombiano pidió mayor coordinación regional para ofrecer atención sanitaria a los migrantes, para hacer frente a los grupos criminales que se dedican al tráfico y trata de personas, así como para mejorar las condiciones de tránsito de esos migrantes, que se desplazan a pie en busca de refugio.
Colombia es el país que más migrantes ha recibido de Venezuela, país que atraviesa una grave crisis económica con una hiperinflación disparada que impide a los venezolanos acceder a los alimentos de la canasta básica con sus sueldos.
El 22 de mayo, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, también pidió más recursos para la crisis venezolana, ya que, según dijo, el país solo ha recibido un 21 % de los fondos a los que se comprometieron los organismos internacionales, es decir, 69,3 millones de dólares.
Un total de 63.000 venezolanos cruzan a diario la frontera entre Colombia y Venezuela, 2.500 de los cuales se quedan en territorio colombiano.
Tags
Más de
Procuraduría investiga al ministro de Justicia por presunta participación en política
Las palabras del ministro sobre Abelardo De la Espriella y el expresidente Uribe encendieron las alarmas en el Ministerio Público.
Preocupación generalizada: 104 municipios en riesgo electoral en Colombia
Así fue confirmado por la cúpula militar.
Ordenan investigar a Álvaro Uribe por asesinatos de abogados en los años 90
El expresidente calificó como “miserable” la decisión.
Niña de cuatro años murió tras caer del décimo piso de un edificio en Engativá
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque
El agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.
Gobierno Petro pide marchas por Palestina y blinda embajadas
El Gobierno aseguró que desplegará dispositivos de seguridad para proteger a todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país.
Lo Destacado
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía
Aunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.
Procuraduría investiga al ministro de Justicia por presunta participación en política
Las palabras del ministro sobre Abelardo De la Espriella y el expresidente Uribe encendieron las alarmas en el Ministerio Público.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Llega ‘Acelera 500+’: abierta convocatoria para 250 emprendedores de Santa Marta
Los interesados pueden postularse hasta el próximo 13 de octubre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.