Sigue la socialización del Mello en su aspiración por la Gobernación: ahora estuvo en La Paz y Altos de Aeromar


En su intento de llegar a la Gobernación del Magdalena, Luis Miguel Cotes, visitó varios barrios de La Paz y Altos de Aeromar, ubicados al sur de Santa Marta, con el objetivo de escuchar las necesidades de los residentes de estos sectores sobre el abastecimiento de agua, mejoramiento de la seguridad y construcción de vías de acceso.
Visitó además a la Localidad Tres, Turística Perla del Caribe, con el fin de afianzar lazos, solidificar la confianza y conocer sus necesidades.
En el sector de La Paz fueron Gloria Elisa Eslava Cortés y Luz Aurora Uribe Velásquez, liderezas representativas de esta zona de la ciudad, las primeras en recibir al ‘Mello’ en sus hogares para ofrecer su respaldo a la recolección de firmas del grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’ y presentar inquietudes de su comunidad.
Cotes se encuentra en el proceso de recolección firmas, pidiéndole a la gente que respalde al grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’.
El aspirante a la Gobernación además ha escuchado que las principales necesidades e intereses de las personas son el suministro de agua potable y saneamiento básico, y son conscientes que para lograr un mejor futuro, "se debe construir sobre lo construido".
En el sector de La Paz, antigua Comuna 8 de Santa Marta, viven alrededor de 30 mil personas. Este sector es uno de los principales corredores turísticos de la ciudad, cuya economía depende de la prestación de servicios turísticos y el empleo informal.
Los habitantes del barrio La Paz le hicieron saber a Cotes que por eso se necesitan más alianzas con los sectores hoteleros y las grandes cadenas prestadoras de servicios turísticos.
En el barrio Altos de Aeromar, donde habitan alrededor de 1 mil personas, dedicados, la mayoría de ellos a la pesca y la venta informal, le dieron a conocer a Cotes que el barrio sufre la carencia de agua y alcantarillado.
Los niños de Altos de Aeromar pidieon más zonas de recreación y deportes, ya que todo el barrio carece de lugares para el esparcimiento y la práctica físicas que les permita estimular la aparición de talentos deportivos.
Además, los habitantes de estos sectores señalaron que otra de las falencias de este barrio es la falta de vías pavimentadas y alumbrado público, factores que han deteriorado la movilidad y seguridad del sector, sobretodo en horas de la noche.
Tags
Más de
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
Magdalena avanza en formalidad con más de 33 mil renovaciones de Matrícula Mercantil
Esto equivale al 73% de la meta propuesta para 2025.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
SecEducación desarrolló 1ra Mesa Pública sobre el PAE en Santa Marta
Rectores, veedores ciudadanos y padres de familia hicieron parte del encuentro.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Lo Destacado
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local
Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.