Así fue el debate entre candidatos a la rectoría de la Universidad del Magdalena

Entre arengas, apoyos y manifestaciones de afecto se realizó el primer debate entre los candidatos que pugnan por ocupar la rectoría de la Universidad del Magdalena. En el primer encuentro, los protagonistas fueron los estudiantes de pregrado del centro académico.
Durante hora y media, los candidatos tuvieron la oportunidad de expresar a la comunidad universitaria presente cuáles son sus planteamientos para mejorar las condiciones dentro del centro de estudios superior.
Uno de los temas que más interesó a la comunidad universitaria fue la financiación de las matriculas para que estas, eventualmente, disminuyan.
El candidato Pablo Vera Salazar explicó que el Ministerio de Educación paga $2.100.000 por estudiante per cápita. El promedio nacional es $4.140.000, por lo que propone aumentar esa cifra a fin de ayudar en la financiación de las carreras.
El aspirante Pedro Eslava dijo solamente que hay que buscar fórmulas para bajar las matrículas a los estudiantes. "Ojalá hubiera una fórmula milagrosa", expresó.
Entre tanto, Rodolfo Sosa resaltó que hay que hacer una revisión y seguimiento constante a la estampilla Universitaria para recaudar recursos y participar en licitaciones y contrataciones para que los recursos se vayan al presupuesto para bajar matrículas.
En el proceso de inclusión de estudiantes provenientes de otras zonas del departamento del Magdalena, Pedro Eslava expresó que en la medida que se incrementen los recursos de la Unimagdalena, "se puede hacer factible la accesibilidad de población de otras zonas del Magdalena".
El candidato Rodolfo Sosa propuso becas pensión para que los estudiantes de otras zonas del Magdalena puedan estudiar en la institución con todos sus gastos solventados.
Para Pablo Vera Salazar, subir la estampilla y ampliarla a municipios para obtener más recursos, y quitar la talanquera del 100% de matrícula es una solución. "Si los precios de matricula, además de cafetería, fotocopias y transporte bajan para los estudiantes, los costos se reducen ostensiblemente", detalló.
Sobre inclusión a comunidades LGBTI todos llegaron a la misma conclusión: el alma Mater debe ser un polo de diversidad y respeto a las distintas minorías. Pablo Vera consideró necesario que la Universidad no promueva eventos en los que los participantes lanzan chistes o comentarios ofensivos a esa población.
En medio del debate se produjo un hecho inusual: un grupo de estudiantes se puso alrededor de la tribuna de oradores para denunciar que las preguntas destinadas a los candidatos tienen filtros. Por segundos lograron interrumpir el debate hasta que el moderador logró encausarlo nuevamente.
Por último una pregunta que puso nervioso a más de un candidato: ¿Por quién votaría usted si no fuera el candidato?
Pablo Vera Salazar fue claro y manifestó que no lo haría por las otras dos propuestas por considerar que no van con lo que la universidad necesita. Pedro Eslava dice que cualquiera de los tres podría asumir el reto mientras que Rodolfo Sosa lo dejó muy en claro: "la pregunta es puntual y me identifico con el programa de Pedro Eslava".
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.