Avanza propuesta para incluir a la Sierra Nevada en el Plan Nacional de Desarrollo
![Gobernación del Magdalena La reunión se llevó a cabo en la Casa de Asuntos Indígenas en la capital del Departamento.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/4/23/articulo/sierra_nevada_de_santa_marta-12_.jpg?itok=Jevwjjnf)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el contexto de una reunión liderada por la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, se estableció una agenda articulada que permitirá llevar a feliz término la propuesta de inclusión de un capítulo sobre la Sierra Nevada de Santa Marta en el Plan Nacional de Desarrollo.
La iniciativa, busca que el país vuelque su mirada a la Sierra, con el propósito de trabajar de forma integral, desde diferentes ámbitos, en beneficio de su ecosistema, de la cultura ancestral arraigada en este territorio y de la sostenibilidad de los 18 municipios en los que tiene influencia el macizo montañoso.
La propuesta será presentada al Congreso de la República para que quede plasmada en el proyecto de Ley sobre el Plan Nacional de Desarrollo, que actualmente se discute en este cuerpo colegiado.
“La idea es concitar el apoyo de las bancadas parlamentarias de Cesar, La Guajira y Magdalena y del resto de la región Caribe, para que secunden esta iniciativa”, expresó la gobernadora Rosa Cotes.
Durante la jornada también se trataron asuntos sectoriales de interés para el Departamento y las comunidades indígenas. Proyectos relacionados con temas como educación, gobernanza del agua, infraestructura y tierras serán presentados en una agenda de trabajo con el Gobierno Nacional, con el fin de impulsar el desarrollo en la región.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Asuntos Indígenas en la capital del Departamento, y contó con la participación del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera; el director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz Granados; secretarios de Salud, Educación, Hacienda, e Infraestructura de la administración departamental, el gerente de Electricaribe, representantes de instituciones y de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Tags
Más de
Cinco delincuentes capturados en Fundación, uno de ellos pertenecía a ‘Los Primos’
Además, se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Corpamag autoriza el cierre transitorio del flujo de aguas en la Ciénagas hacia los caños alimentadores
Esta medida tiene como objetivo mantener los niveles de agua y garantizar el abastecimiento para consumo humano y uso doméstico de las poblaciones cercanas.
“Por sapo y lengua floja”: dejan cartel a reconocido comerciante asesinado en Pijiño, Magdalena
La víctima fue identificada como Martín Elías Fonseca Machado.
Afuera de un supermercado asesinan a hombre en Ciénaga
La víctima fue identificada como Mauricio José García Acosta, de 25 años.
Más de 18 mil documentos no han sido reclamados en Magdalena: Registraduría
La entidad hizo un llamado para que ciudadanos reclamen sus documentos de identidad ya que son indispensables para cualquier tipo de trámite.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.