Policía decomisa 427 ranas venenosas escondidas en rollos de cámaras que pretendían sacar del país


La Policía de Bogotá decomisó 424 ranas exóticas en el aeropuerto El Dorado, en la capital del país, según informó Noticias Caracol.
Las ranas estaban escondidas en rollos de cámaras fotográficas, dentro del equipaje de un viajero que pretendía sacarlas del país con rumbo a Brasil y Europa. El sujeto fue capturado.
Los animales habrían sido extraídos de departamentos del Chocó y Valle del Cauca.
¡LA LUCHA SIGUE!
Con el apoyo de #PoliciaAmbientalMeBog incautamos 424 ranas venenosas en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que iban camufladas en rollos fotográficos rumbo a Europa y habían sido extraídas de los departamentos del Chocó y Valle del Cauca vpic.twitter.com/Jk64U2qYCI
— Secretaría Distrital de Ambiente (@Ambientebogota) 13 de abril de 2019
Las autoridades señalaron que este caso, se trataría del más grande golpe al tráfico de especies exóticas en los últimos años en el país.
Sobre esto, se pronunció en el medio nacional el Subcomandante de la Policía de Bogotá, coronel Javier Martín Gámez, quien indicó que “es la incautación más grande de fauna silvestre de una especie protegida en vía de extinción”.
Por su parte, el ministro de ambiente, Ricardo Lozano afirmo que “cualquier tipo de reptiles, por supuesto las aves, los micos, es decir, esta época (Semana Santa) se aprovecha para eso”.
Las autoridades explicaron que, durante Semana Santa, el tráfico de estas especies exóticas aumenta y que este es un delito que da cárcel de entre 5 y 9 años, y puede aumentar la pena si se trata de animales en peligro de extinción.
Se recordó además que, en Colombia, mediante operativos, se han incautado en los últimos años cerca 5 mil 425 aves, 2 mil 600 mamíferos, 26 mil reptiles y 460 mil unidades de diferentes tipos de flora.
Vale la pena recordar que, en marzo, un hombre que transportaba 35 hicoteas en un bus de servicio interdepartamental fue capturado por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta en un puesto de control en la vía que comunica a Santa Marta con Barranquilla en la Troncal de Caribe.
Estos actos son delitos y ponen en riesgo la biodiversidad de fauna y flora del país.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.