En Santa Marta se han registrado 421 casos de dengue en 2019


En Santa Marta en lo que va corrido del año se han confirmado 421 casos de dengue, 50% más de lo que se registró en todo el año 2018, según datos del Instituto Nacional de Salud.
“Tenemos una situación similar a la tendencia nacional que es aumento de la incidencia del número de casos de dengue. Comenzamos en la primera semana epidemiológica ocupando el segundo lugar con mayor número de casos, pero afortunadamente ya estamos disminuyendo la situación – estamos en el séptimo lugar- y hoy por hoy nos encontramos una incidencia por debajo de la media nacional”, dijo el secretario de Salud Distrital, Julio Salas, quien fue citado este jueves al Concejo Distrital.
Salas aseguró que han intensificado las acciones para mitigar el impacto de la incidencia del dengue tanto en la zona urbana como rural del Distrito, priorizando la localidad 2 donde se han notificado la mayoría de casos, con el fin de mantener la cifra de cero muertes por esta enfermedad como ha ocurrido en los últimos tres años.
El funcionario dijo que se han realizado campañas de sensibilización con la comunidad, prevención a través de los comités de vigilancia comunitaria, control químico de larvas y fumigaciones en los barrios y jornadas lúdicas y educativas en 16 instituciones educativas públicas y uno privado sobre el buen almacenamiento del agua y cómo reconocer el mosquito transmisor.
Para evitar de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, que se cría en depósitos de agua limpia, Salas recomendó eliminar los reservorios de agua y lavar las albercas con hipoclorito de sodio en la viviendas. “A veces vemos que no hay larvas, pero en las paredes están los huevos y a los días aparecen las larvas. Además de echarle hipoclorito es importante hacer lavado con un cepillo en las paredes de la alberca y taparlas”, dijo.
También recomendó que cuando las personas presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor general y sarpullido, acudan al médico para la notificación, identificación y tratamiento del dengue. “Es importante no auto medicarse porque pueden haber pastillas que compliquen una situación leve”, expresó Salas.
Tags
Más de
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.